Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Infancia marcada por los estallidos de las bombas

Vieques- Emilio Ortiz Rosa conoce muy bien los estragos que dejó la Marina de Guerra de Estados Unidos en Vieques. A sus 16 años, ha enterrado a cuatro familiares víctimas del cáncer. Ve padecer a otros dos. Como parte de un grupo de muestreo de aguas, ha podido comprobar que las aguas cercanas al área donde se realizaban las prácticas tienen un nivel de pH mucho más bajo, son aguas más ácidas. Es el mismo lugar donde se concentra la mayor incidencia de cáncer entre los habitantes.

'Cada vez que una bomba tiene un impacto en tierra levanta plomo, uranio reducido. Eso no se queda ahí. El humo que uno ve son las partículas de todos los metales pesados que salen y con las corrientes del viento llegaban a esa zona'

El joven estudiante de undécimo grado creció escuchando los estallidos de las bombas que dejaba caer la Marina de Guerra de Estados Unidos durante sus prácticas bélicas en Vieques. Si se asomaba por las ventanas de la casa de su abuela, veía a los marines tirarse de paracaídas, el humo que surgió de las explosiones en tierra. A veces, estaba recostado en la cama, de momento, toda la estructura temblaba, era una bomba que había caído fuera del blanco.

Escuchaba de pequeño las historias de los más adultos. Su abuelo le contaba sobre cómo se expropiaron los terrenos que servirían de campo de tiro. 'No es fácil uno estar en su casa tranquilo y que toquen a tu puerta y te entreguen un papel y que cuando uno lea ese papel, y mi abuelo tenía copia de eso, que decía que tenían una hora para desalojar la casa completo y que de no desalojarla iba a venir un 'digger' a derrumbarla. Y así hicieron, gente que mostró resistencia, les derrumbaron las casas', recuerda que le decía. Los otros se preguntaban hasta cuándo el pueblo de Vieques toleraría el uso de sus tierras.

Hasta que el 19 de abril de 1999 el ambiente en su isla cambió. Él tenía ocho años, pero recuerda muy bien esa noche, la noche en que David Sanes murió. 'Mi abuela estaba acostada viendo televisión cuando el impacto fue tan grande que uno de los cuadros que estaba al lado de ella se cayó. Mi abuelo fue militar y le dijo a mi abuela: 'ese impacto no fue en el blanco'. Luego, como en una hora, se supo la noticia de David Sanes. 'Fue el punto donde el pueblo de Vieques dijo: 'basta''.

Entonces, ante sus ojos de niño, sus vecinos, sus familiares, los familiares de sus amigos se reunieron y coordinadamente levantaron el frente de resistencia cuyos resultados se celebran esta semana.

Han pasado 10 años desde que Vieques celebró la salida de la Marina. Pero como muchos otros viequenses, Emilio no piensa que se ha avanzado tanto en el desarrollo de la Isla Nena. En educación siente, que de alguna manera, los estudiantes de 'la isla', como le llaman a Puerto Rico, están más adelantados que los de Vieques.

Al oeste estaban los resguardos de armamentos y al este el campo de tiro. La población se concentró al centro. Vieques se limitó a una porción hasta que comenzaron las luchas. Pero luego, en términos de desarrollo, 'Vieques se ha quedado igual. Antes tuvo (generó) un poco de interés a nivel central y desde que se fue la Marina, como que nos tienen un poco en el olvido. Siempre hacen promesas, promesas, pero se quedan en las promesas, nunca ha habido progreso'.

Por la falta de oportunidades y entretenimiento, cree que la gente opta por buscar el dinero fácil.

La esperanza, considera, está en los jóvenes que no se dejan vencer por todas limitaciones de vivir en la isla y salen a estudiar con la intención de regresar. Él, por ejemplo, desea ser ingeniero de computadoras.

Actualmente es presidente de la Organización de Estudiantes de Mercadeo. Muy orgulloso, Emilio, hace un recuento de las medallas que él mismo y otros de sus compañeros han conseguido en representación de su pueblo. Guarda algunas fotografías en su celular y las muestra como quien tiene la certeza de que conquistará algo aun más grande.

Emilio Ortiz Rosa, joven viequense estudioso de los efectos de la presencia de la Marina de Estados Unidos en las aguas de Vieques. (Josian Bruno/NotiCel)
Foto: