Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Monsanto: al Salón de la Fama a cambio de negocios

Quedó desenmascarada la organización privada que exaltó a la empresa Monsanto al llamado Salón de la Fama de la Agricultura Puertorriqueña. Se trata, en realidad, de un grupo de empresarios que cabildea en la Legislatura a favor de la biotecnología agrícola, de lo cual se beneficia Monsanto y otras semilleras, con las que estos mantienen negocios jugosos. Un club que lleva a cabo sus premiaciones para reconocerse por los contratos que se otorgan entre sí. Y piden fondos públicos para celebrar sus actividades 'sin fines de lucro'.

Hasta Pedro J. Vivoni, presidente de Acción y Reforma Agrícola (ARA), la entidad no gubernamental que creó el Salón de la Fama de la Agricultura, es uno de los exaltados. Vivoni fundó a su vez la compañía Agro Servicios, y uno de sus clientes más preciados es Monsanto.

Agro Servicios ofrece a la semillera multinacional la instalación y el manejo de un sistema de riego por goteo en sus fincas del sur de la Isla. Allí Monsanto lleva a cabo experimentaciones con semillas transgénicas, principalmente de maíz que se plantará a gran escala en EEUU, para convertirse en biocombustibles y en sirope de maíz (asociados a efectos negativos al medioambiente y la salud).

El presidente de Agro Servicios, el agrónomo Peter Vivoni, hijo del fundador, confirmó que las compañías semilleras representan alrededor del 40% del ingreso de Agro Servicios. De ese 40%, Monsanto representa hasta un 18% de sus ventas.

Otro producto que Agro Servicios vende a Monsanto es un abono a base de sulfato de potasio que libera nutrientes gradualmente de acuerdo a la temperatura del suelo. El abono lo elabora la corporación estadounidense Helena, y lo mercadea Agro Servicios bajo la marca High Tech.

En la Legislatura, ARA representa los intereses económicos y políticos de la agroindustria a través de la comparecencia a vistas públicas y la presentación de memoriales de respaldo o rechazo a leyes y enmiendas. Uno de estos memoriales respalda la Ley de Promoción y Desarrollo de Empresas de Biotecnología Agrícola (Ley Núm. 62 del 10 de agosto de 2009), que pretende establecer a la Isla como el centro mundial de invernaderos para el desarrollo de biotecnología agrícola.

De esta legislación, además de Monsanto, se benefician otras empresas de semillas modificadas como Pioneer Hi-Bred, 3rd Millenium Genetics, Syngenta Seeds, Bayer CropScience, AgReliant Genetics, Dow Agrosciences, RiceTec, Illinois Crop Improvement Association.

Sobre estas compañías y Monsanto, Vivoni padre dijo que 'si no fuera por ellas nos íbamos', en alusión a la importancia económica de las semilleras para la sobrevivencia de su empresa Agro Servicios.

ARA, la entidad que lleva a cabo el reconocimiento de Salón de la Fama de la Agricultura, está registrada en el Departamento de Estado como una organización sin fines de lucro.

El Departamento de Agricultura, bajo la pasada administración, le otorgó a esa entidad $15,000 para la edición anterior del Salón de la Fama de la Agricultura. Este año, la nueva administración le regaló $5,000.

Para leer el resto de esta historia y ver el vídeo, puede visitar la página del Centro de Periodismo Investigativo