Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Organizaciones universitarias buscan detener liquidación solicitada por Muñoz

La renuncia de Miguel Muñoz a la presidencia de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y la del licenciado Luis Berríos Amadeo a la presidencia de la Junta de Síndicos no significa que se acabaron los problemas en el primer centro docente del país.

Ello porque ahora diferentes organizaciones de la UPR buscarán, incluso en los tribunales, detener la liquidación que se llevará consigo Muñoz y su cuerpo de rectores, si finalmente renuncia a sus cargos.

'Los errores están para corregirse. No hay documentos formal de la institución que obligue a la institución a hacer ese tipo de concesiones', dijo Lida Orta, presidenta de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU).

La Junta de Síndicos acogió y aprobó la carta de renuncia en un referéndum y el documento incluía el reclamo de las referidas liquidaciones.

Orta dijo en una rueda de prensa conjunta que acudirán a los tribunales a impugnar la parte de la carta en la que Muñoz reclama las compensaciones económicas.

'Vamos a evaluar todas las alternativas necesarias para que este paquete (económico) no se dé. Vamos a estar claros. Esta persona ha estado dándose golpes de pecho por casi cuatro años identificando todos tenemos que sacrificarnos y cuando habla de todos mira a los docentes, desgraciadamente. Y, ahora, es un cambio drástico que va a regresar a dar clases y que requiere todo este paquete de lujos para regresar a sus tareas. El compromiso comienza con él', arremetió la profesora.

La representante del claustro en la Junta de Síndicos, Ana Matanzo, recordó que la carta de renuncia se aprobó en el referéndum.

'Eso se votó anoche mediante referéndum por los miembros de la Junta y, a mi juicio, fue una decisión sin la necesaria información. Se aprobó sin saber el impacto presupuestario de esa liquidación de licencia a todos los rectores. A parte de que, hasta donde sepamos, no hay ningún rector o rectora que haya sometido renuncia y estamos liquidando vacaciones y licencias antes de que se plasme la renuncia. A mí me parece que fue un acto altamente irresponsable aprobar esto en un momento en donde no tenemos ni un centavo aprobado atribuido al próximo presupuesto', destacó Matanzo sobre la decisión mayoritaria de los miembros de la Junta.

Todos los conferenciantes se rieron cuando la prensa le preguntó por una aseveración de Muñoz, quien minutos antes se jactó de haber estabilizado las finanzas de la UPR.

'Contrario a los establecido por el licenciado Berríos en su carta de renuncia el ahora ex presidente de la Junta de Síndicos y el expresidente Miguel Muñoz dejan a la UPR en la peor posición en su historia. La Junta que presidió se caracterizó por su falta de transparencia, de comunicación y total desdén hacia la representación de los docentes y estudiantes. Estuvo plagadas de decisiones presupuestarias que han tenido el efecto de endeudar a la institución, inversiones riesgosas como las efectuadas con el Sistema de Retiro y el mal manejo de la crisis de los fondos de la NSF', deploró el presidente de CONAPU, Mario Medina.

Por su parte, Matanzo, destacó que 'la Universidad ha operado en los últimos cuatro años endeudándose. El dinero que se le quitó de la formula se tuvo que producir a base de préstamos'.

Se refirió a que con la Ley 7 de emergencia fiscal que aprobó la administración de Luis Fortuño y su Partido Nuevo Progresista se le quitó la totalidad de los fondos que por fórmula le corresponden al primer centro docente del país.

El grupo exigió al gobierno de Alejandro García Padilla que cumpla su palabra de aprobar una reforma fiscal y arremetieron con la premura con que se aprobó la erradicación de la Junta de Síndicos y la creación del nuevo cuerpo rector de la UPR, la Junta de Gobierno.

'En cierta medida, no podemos olvidar que se le pidió al gobernador que actuara, lo que pasa es que ha actuado selectivamente y ha atendido el reclamo a medias. Yo insisto, nos corresponde a los universitarios insistir en que se reclamo se complete en los próximos dos años', destacó la profesora Matanzo.

Mientras, el presidente de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes, José Torres, exigió a García Padilla que se enmiende a la brevedad posible el proyecto de ley que crea la nueva Junta de Gobierno.

Las organizaciones universitarias reclaman mayor participación en el organismo rector.

'La comunidad universitaria esperaba más de él… (lo que aprobaron) es una falta de respeto del gobierno de Puerto Rico. Ellos se comprometieron con nosotros y nos fallaron, nos parece injusto', sentenció el líder sindical.

Los conferenciantes dijeron que las irregularidades con los fondos federales para investigación concedidos por la NSF se vienen arrastrando desde la presidencia del hermano del Gobernador, Antonio García Padilla, a quien le exigieron que le dé la cara al país para que conteste las interrogantes sobre los fondos federales que la UPR ha dejado de recibir.