Pesquera ya no se pone callejero cuando habla de estrategia federal (documento)
El Superintendente de la Policía, Hector Pesquera, parece haber bajado el tono de meses atrás, cuando declaró a la prensa de los Estados Unidos que ese país estaba 'jodido' si no se declaraba una 'crisis de seguridad nacional' para atender el problema del trasiego de drogas en Puerto Rico.
Ahora, el Superintendente se mostró satisfecho con los cuatro párrafos que la Casa Blanca le dedicó al problema del trasiego de drogas en Puerto Rico.
A su vez, Pesquera entiende que lo expresado en ese informe de Casa Blanca titulado bajo el nombre de 'Estrategia Nacional Para el Control de Drogas', puede ser un buen 'punto de partida' para enfrentar el problema de la droga de la manera que él desea.
'Es tremendo punto de partida, yo creo que ya todo el mundo ha reconocido que nosotros somos la tercera frontera. No es que lo hayamos dicho, es que lo hemos probado. En el caso nuestro, no es frontera terrestre, es frontera marítima', expresó Pesquera el martes, minutos después de concluida la ceremonia de graduación de cadetes que se celebró en el Centro de Bellas Artes de Santurce.
Recientemente, la rama ejecutiva federal publicó el mencionado informe de más de 80 páginas. En la página 38 de éste se le dedican cuatro párrafos al problema del trasiego de drogas y su relación con el crimen en los territorios no-incorporados de Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos.
Sin embargo, la información vinculada a estos territorios del Caribe se limita a una descripción de lo que ya se sabe en torno al trasiego y sus vínculos con las altas tasas de criminalidad.
Aunque el informe sugiere el desarrollo de planes de trabajo, estrategias de colaboración y reestructuración, las tímidas propuestas distan de lo esbozado por Pesquera semanas atrás en términos del estado de emergencia que el gobierno de los Estados Unidos debía declarar en la Isla.
No obstante, y a pesar de la superficialidad en los cuatro párrafos que hacen referencia a Puerto Rico, el Superintendente se mostró optimista en esta ocasión y le brindó su voto de confianza a las gestiones que pudiera realizar el gobierno de Estados Unidos a través de su Departamento de Justicia y el Departamento de Seguridad Interna (Homeland Security).
'Yo entiendo que eso (combatir el trasiego de drogas) es una función de una política reglamentaria, pero las funciones operacionales son las que va a llevar a cabo las agencias de ley y orden que la Secretaria (de Seguridad Interna, Janet) Napolitano y el señor (Eric) Holder (Fiscal General de los Estados Unidos), a través del Departamento de Seguridad Interna y el Departamento de Justicia', indicó Pesquera.
El pasado mes de marzo, Pesquera indicó que el gobierno federal había sido incapaz de entender la relevancia de Puerto Rico como 'tercera frontera' de los Estados Unidos, en términos de la entrada de drogas y armas ilegales.
Según varios artículos escritos por el periodista Michael Miller, Pesquera argumentó que Puerto Rico estaba 'fuera de vista y fuera de mente' para las autoridades de seguridad nacional estadounidense.
Sin embargo, a juzgar por el actual tono conciliador de Pesquera, tal falta de reconocimiento parece ser cosa del pasado, a tan sólo un mes después de la publicación de aquellas fuertes expresiones realizadas por el Superintendente.
'Estoy seguro que esos recursos van a venir. Ya nosotros establecimos las necesidades. Ya nosotros le probamos y le informamos con estadísticas, que los problemas nuestros son los problemas de ellos. Con el favor de Dios, vamos a tener la ayuda que le pedimos', puntualizó un esperanzado Pesquera.
_