Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Ibarra exige voluntad política para implantar sistema universal de salud

El presidente del Colegio de Medicos Cirujanos de Puerto Rico, Eduardo Ibarra, urgió al gobierno de Alejandro García Padilla a implantar un verdadero sistema de salud universal para evitar que las aseguradoras sigan lucrándose a costillas del bienestar y la calidad de vida de los pacientes como lo están haciendo Medicare y Mucho Más (MMM) y PMC Medicare Choice (PMC) con sus 'hospitalistas'.

Ibarra denunció que no ve voluntad política en la presente administración para eliminar la reforma de salud como opera actualmente y que permite a las aseguradoras continuar obteniendo millonarias ganancias, aunque pongan en riesgo la salud de los pacientes.

El galeno advirtió que si el gobierno no detienen esto pronto, otras aseguradoras seguirán los pasos de MMM y PMC porque los denominados 'hospitalistas' reciben bonificaciones por no ordenar la hospitalización de pacientes y por ordenar las altas antes del tiempo requerido de hospitalización para atender alguna condición.

'Ellos han puesto una figura que han inventado que ellos llaman hospitalistas. Es una figura de un nuevo, entre comillas, especialista que ellos crean donde ponen a un médico a cargo de hospitalizar a los pacientes. O sea, si yo soy tu medico y quiero hospitalizarte porque tiene X o Y condición, no puedo hacerlo. Tengo que utilizar a un hospitalista, que es un especialista de la compañía de seguros, que va a hospitalizar o no hospitalizar al paciente más allá de lo que el criterio mío como tú médico determine', alertó Ibarra.

'Ese hospitalista está a sueldo por la compañía de seguros y, obviamente, va a hacer lo mejor por la compañía de seguros para que cuando menos hospitalice, mejor sale él. Por cada paciente que no hospitalice le van a dar un bono, además, por cada vez que el paciente salga lo antes posible (del hospital) le van a dar otro bono. La problemática es aquí muy sencilla: hasta dónde llega el lícito deseo de ganar dinero y las acciones para ganar dinero las cuales le hemos permitido como sociedad. Hasta dónde llegan ellas (aseguradoras) y hasta dónde empieza la ética? Ese es el gran problema que tenemos que dilucidar', sostuvo.

La controversia quedó al descubierto luego que, el 26 de abril, NotiCel reveló en primicia que la corporación HIMA-San Pablo canceló los planes MMM y PMC tras meses de negociación

HIMA plantea que, más allá de que MMM y PMC no quiera acatar sus exigencias económicas, el asunto medular es que dicha empresa de salud desea interferir en los procesos de atención médica a través de la imposición de personal que no posee el peritaje en medicina que requiere esta institución hospitalaria.

'Es ético que un médico reciba una bonificación por tenerte menos tiempo en el hospital más allá de lo que requiere tu condición. Obviamente, a todos nos parece que no es ético. Al Colegio de Médicos Cirujanos le parece que no es ético', indicó Ibarra.

El Presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico señaló que en lo que se demuestra todo en los foros pertinentes las aseguradoras siguen acrecentando sus millonarias ganancias, por lo que insistió en que hay que detenerlos ahora porque si no todos los planes médicos van a incurrir en la nefasta práctica.

'Si esto no se detiene ahora, todos los demás planes van a hacer lo mismo porque unos se copian a los otros la forma de lucrarse más y más y más infinitamente. Y esto, solamente, hay una sola forma de pararlo y la única forma de pararlo es que el Gobernador de Puerto Rico diga se acabó: vamos a establecer un sistema de salud universal y se acabó. Pero, mientras no haya esa voluntad política, estas organizaciones intermediarias llámese como se llamen van a tomar todas las medidas posibles para que yo, mis hijos, mi esposa, mi mamá reciban la menor cantidad de beneficios y ellos reciban la mayor cantidad de dinero', denunció.

Lamentablemente, Ibarra reconoció que no ve voluntad política en la presente administración de García Padilla y su Partido Popular Democrático para establecer el sistema universal de salud.

Criticó que lo que se va a implantar es un plan piloto de acceso universal y aclaró la diferencia entre el llamado 'acceso universal' y un sistema universal de salud como se ha hecho ya en todos los países europeos y en Canadá.

'No. Yo no veo voluntad de este gobierno para hacer ese plan universal. Por supuesto que no la hay, pues ya hubiera empezado, ya la estarían haciendo', declaró.

'Ellos han introducido un concepto que ellos llama ‘acceso universal' y no tiene nada que ver son un sistema universal de salud, nada. Es el uso de la palabra universal para que la gente escuche la palabra y se satisfaga, pero eso no tiene que ver nada con un sistema universal de salud. Lo que ellos quieren decir es introducir a todo el mundo al sistema actual, a esto lo vamos a llamar acceso universal. O sea, que si el sistema actual es defectuoso y le quita derechos a los pacientes, si no es propio para atender la salud como la situación que se está planteando, pues vamos a meter a toda la población a ese sistema defectuoso y vamos a decir que hicimos acceso universal, precisamente a lo que estamos criticando', sentenció.

Ibarra aseguró que hasta, en privado, ha tenido conversaciones con presidentes de aseguradoras que han reconocido que van a seguir ganando dinero hasta que el gobierno les permita continuar con la actual reforma de salud.

'Los planes médicos no han venido a engañar a nadie en Puerto Rico son instituciones con fines de lucro su actuación va dirigida claramente a ganar dinero para sus ejecutivos y accionistas. El Estado permite ese esquema para trabajar. Los planes médicos no engañaron a nadie. Resulta irónico pues nosotros estamos patrocinando como sociedad que hagan eso', sentenció.

La Oficina del Inspector General del Departamento de Salud de los Estados Unidos está distribuyendo y requiriendo información en los hospitales sobre el denominado estatuto anti-soborno (anti-kickback statute) y alerta sobre los delitos vinculados a la provisión de servicios por parte de médicos influenciados por fines monetarios que han sido propiciados por alguna empresa que se sirve de programas federales de salud.

Orlando González, presidente de MMM y PMC, le expresó a NotiCel recientemente que la investigación federal está 'lejos de la verdad. Nosotros tenemos proveedores contratados en la red. Al contrario, las bonificaciones que pudiéramos tener están básicamente basadas en ejecutorias de calidad, según los estándares de calidad del gobierno federal'.

Vea también:

Imputan a MMM muerte de mujer por programa de incentivos a médicos (documento)

El doctor Eduardo Ibarra (NotiCel/Suministrada archivo)
Foto: