Vieques vive: la lucha continúa (galería)
Hoy los viequenses se levantan y ya son 10 años de haber tenido la mayor victoria recientemente recordada, el cierre del polígono de tiro de la Marina de Guerra de Estados Unidos en su isla municipio.
Multitudinarias marchas, numerosos piquetes, reclamos de gobernantes de todos los partidos políticos, pero más que nada, un movimiento de pueblo, que con la perseverancia de a quien se le va la vida se metió, coordinó decenas de incursiones de brigadas al área de maniobras y de todas formas posibles presionaron y obligaron al cuerpo militar a trasladar sus ensayos bélicos. Así, el presidente George W. Bush ordenó que para el 1 de mayo de 2003 la Marina debía salir de Vieques y las prácticas no continuarían.
Pero más allá del cese del fuego, los reclamos de aquella lucha decenaria todavía siguen vigentes. Y es que la Marina realmente no se ha ido de Vieques, sigue presente, custodia parte de las tierras y continúa detonando bombas como parte de los trabajos de limpieza que realiza casi arrastrando los pies.
'La Marina sigue representada aquí por el Departamento de Pesca y Vida Silvestres, que ha sido un ente opresor a nuestra comunidad. Los terrenos todavía siguen restringidos, aun muchos que no están contaminados', resalta el portavoz de Vieques Vive y coordinador de la jornada del décimo aniversario del cierre del polígono de tiro, Ricardo Bouyett. Los oficiales federales que se mantienen en suelo viequense multan 'onerosamente' a quien traspasa y toma, por ejemplo, un coco o un juey.
Cruzada contra el olvido
Puede ser que si le pregunta a un adolescente o a uno de los niños que crece en Vieques sobre la Marina de Guerra de Estados Unidos y la lucha de hace 10 años por sacarla no sepa de qué le está hablando o conozca muy pocos detalles.
El estudio de lo que ocurrió en aquellos años todavía no aparece en los libros de Historia que utiliza el Departamento de Educación. Tampoco es parte del currículo de Estudios Sociales ni de Historia en las escuelas viequenses, señala la directora de la escuela intermedia 20 de septiembre de 1988, Miriam Rodríguez.
'Desconocen. Es bien raro que conozcan los detalles. El que sabe es porque alguien de su círculo familiar estuvo involucrado y les cuenta, pero ellos no están conscientes de lo que pasó ni de la contaminación que está ahí. Y eso está mal porque ese es el patio de ellos', evalúa la educadora.
La jornada de actividades que comienza esta noche con un acto ecuménico y un acto musical en la plaza pública de Vieques es parte del esfuerzo por mantener viva la memoria histórica entre los jóvenes viequenses y empoderarlos para que sean ya pronto los nuevos líderes de la isla municipio.
Continuará mañana con la jornada educativa con charlas y exposiciones fotográficas y actos musicales y políticos.Se contará con la participación del gobernador Alejandro García Padilla y los congresistas Luis Gutiérrez y Nydia Velázquez.
El movimiento Vieques Vive también busca rescatar los símbolos emblemáticos de la resistencia, como el campamento Luisa Guadalupe, que quieren convertir en un museo de la lucha y centro cultural con un anfiteatro y salón de clases alternativo.
La idea es que la gesta que se alzó y que tuvo su punto más culminante hace 10 años permanezca en la memoria de los viequenses y recuerden siempre cuánto son capaces de conseguir y que continúen presionando para que todos los reclamos de salud y seguridad sean atendidos.