Termina en paz reunión de AGP con alcaldes populares
Tras poco más de dos horas de reunión, el gobernador Alejandro García Padilla aseguró que la reunión con los alcaldes fue 'extraordinaria' y que hay apertura de acoger varias enmiendas presentadas por los jefes de los ayuntamientos, para atender sus preocupaciones.
De acuerdo al presidente de la Asociación de Alcaldes, Josean Santiago, la reunión permitió aclarar dudas con algunos miembros del equipo económico de la actual administración.
'Ningún municipio recibirá menos de lo que hoy reciben...Por el contrario, tenemos incluso nuevas fuentes de financiamiento de cara al futuro', puntualizó Santiago, quién es el alcalde de Comerio.
Hasta el alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, pareció cambiar su postura inicial, al menos eso expresó de manera oficial.
Rodríguez, poco antes de la reunión, había dicho a NotiCel que aún con la ampliación del IVU entienden que 'es incierta. Son estimados. Son suposiciones de lo que se va a recaudar. Que se va a unir al más de 50% que no recaudan'.
De hecho, Rodríguez afirmó a la prensa que si el Ejecutivo está seguro que con esto van a aumentar los recaudos del IVU, que modifique la parte que va para el Fondo General y no toque la partida de los ayuntamientos.
El funcionarió planteó que la merma de los recaudos para Mayagüez pudiera representar cesantías, reducción de jornadas, congelación de plazas, mermas en la contratación de servicios profesionales y donativos que otorga el ayuntamiento.
Según la secretaria del Departamento de Hacienda, Melba Acosta, actualmente del 7% del IVU se destina 1.5% a los municipios.
De estos,1% es para gastos operacionales, 0.2% al Fondo de Redención de Deuda Municipal, 0.2% al Fondo de Desarrollo Municipal y 0.1% en Fondos de Mejoras Municipal.
La funcionaria señaló que pese a la eliminación de 0.5% del IVU, las deudas contraídas por los municipios con el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) y otras instituciones bancarias, además del denominado barrilito, están consignadas en el presupuesto de próximo año fiscal.
En un aparte con NotiCel, Acosta, precisó que la fuente de repago de las deudas contraídas por los ayuntamientos proviene de las distintas partidas de recaudos que nutren el Fondo General. De hecho, Carlos Rivas, director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, indicó a este diario digital que la partida principal viene de la ampliación de la base del IVU, algo que ha sido reprobado por distintas entidades profesionales.
De otro lado, Acosta detalló que las enmiendas propuestas por los alcaldes es que se destine un dinero para que los municipios puedan ir al BGF a tomar préstamos nuevos, y que esto sea repagado con ese fondo. La postura de los alcaldes parece ser seguir buscando financiamiento por medio del BGF, pese a que esta semana su propio presidente, Javier Ferrer, admitió estaban al borde de la insolvencia.
La otra propuesta de los alcaldes es que del Fondo de Desarrollo Municipal se le aseguren más ingresos para Vieques y Culebra.