Procurador del Ciudadano manejaba softball y gallos desde su oficina
Durante su incumbencia dirigiendo la Oficina del Procurador del Ciudadano (OPC), Carlos López Nieves utilizó recursos público de esta agencia para promocionar una gallera de su propiedad y trabajar con asuntos relacionados a la Federación de Softball de Puerto Rico, organización deportiva que el imputado dirigió entre los años 2003 y 2010.
La información se desprende de un informe de la Oficina del Contralor, institución que ya refirió a López Nieves ante el Departamento de Justicia por la posible violación a la Constitución del Estado Libre Asociado y al Código Penal, por la obtención de beneficio personal a costa de la utilización de fondos y recursos públicos.
El informe establece, además, que la ex Procuradora Auxiliar, la ex Directora del Área de Servicios Administrativos, el Director de Servicios Generales y una ex Ayudante Ejecutiva pudieron igualmente haber violado disposiciones de la Constitución y el Código Penal.
Aunque la evidencia documental refleja que uno de los hijos de López Nieves era dueño de una gallera. Sin embargo, prueba testifical arroja información que indica que el ex Procurador era el dueño de la gallera.
'En la instalaciones de la OPC, se realizaban trabajos relacionados con la gallera, durante horas laborables y por instrucciones directas del ex Procurador o de la ex Procuradora Auxiliar', explica el informe.
Entre los recursos que se mencionan por su uso indebido en beneficio de la gallera, el informe hace referencia a fotocopiadoras, papel, choferes de la OPC, dinero para compra de sellos y otros materiales para la producción de taquillas y material relacionado.
De igual forma, explica el informe que empleados mensajeros de OPC eran obligados a acudir a eventos en la gallera para 'poner a enfriar bebidas alcohólicas, pintar y alimentar los gallos en la casa del ex Procurador'.
Sobre la utilización de la agencia para beneficio de las gestiones de López Nieves como presidente de la Federación de Softball, el informe establece que aunque se trata de una organización sin fines de lucro, sus funciones igualmente eran ajenas a los trabajos de la OPC.
'La Federación no tenía oficinas, por lo que el ex Procurador utilizaba las instalaciones, la dirección postal y física, y los teléfonos de la OPC como si fueran de la Federación', explica el informe, el cual nunca especificó el nombre de la Federación deportiva en cuestión, pero otros documentos y recortes periodísticos aclaran que se trata de la organización rectora nacional en el Softball.
'Los uniformes y otros equipos de la Federación se recibían en el apartado postal de la OPC. En ocasiones, se utilizaban a los mensajeros de la OPC para que buscaran en el correo o a una tienda de deportes los artículos y equipos comprados. Los mensajeros colocaban los equipos en la Oficina del ex Procurador o en la de su secretaria personal', añade el documento de la Oficina del Contralor.
Reacciona Procuradora actual
Ante las imputaciones hechas a López Nieves y parte de su personal de confianza, la actual Procuradora del Ciudadano, Iris Miriam Ruiz, reaccionó aceptando lo expuesto en el informe y con una declaración de compromiso para erradicar ese tipo de prácticas en la agencia que dirige.
Indicó, además, que acudirá al Departamento de Justicia para evaluar las posibles acciones legales que se puedan tomar en contra de su predecesor en la OPC.
'Mi norte en el servicio público siempre ha sido la integridad de mis actuaciones y mi compromiso de cero tolerancia con la corrupción', afirmó la Ombudsman al describir que siente 'vergüenza ajena', por la seriedad de los hallazgos que involucran actuaciones de su predecesor en el cargo.
Ruiz adelantó que al igual que cooperó con el personal del Contralor durante el largo proceso de auditoría, así mismo actuará con el Departamento de Justicia, facilitando todo el trámite correspondiente para que las conclusiones contenidas en la pesquisa puedan ser examinadas con profundidad y se determine el curso de acción a seguir.
Para ello, designó al licenciado Héctor Morales, actual Subprocurador, quien servirá de enlace con Justicia y con cualesquiera otras agencias que tengan jurisdicción en las diferentes vertientes o ángulos que se desprendan de la investigación solicitada.