Inglaterra investiga compañías de cine relacionadas con Puerto Rico
El gobierno de Reino Unido mantiene abierta una investigación por posible evasión de impuestos sobre creditos contributivos que la Corporación de Cine de Puerto Rico (CCPR) otorgó a entidades asociadas a la productora puertorriqueña Pimienta Films, según confirman testimonios y documentos en poder del Centro de Periodismo Investigativo (CPI).
El CPI confirmó que la agencia británica Her Majesty Revenue <><>& Custom (HMRC) mantiene vigente la investigación que en Puerto Rico inició en 2011 porque ambas entidades puertorriqueñas mantenían negocios con empresas británicas relacionadas a un esquema de evasión de impuestos en Gran Bretaña. HMRC es la agencia responsable de velar y fiscalizar por los impuestos de contribuciones sobre ingresos a nivel nacional, incluyendo los bienes capitales de corporaciones y otras instancias del fisco británico./p
p
La información fue confirmada por Michelle Potts, oficial de prensa de la agencia investigadora británica. En un correo electrónico clasificado como 'protegido' Potts precisó el pasado 19 de febrero, que 'la investigación del HM Revenue <><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><> Custom continúa en proceso' y por ello 'no era propicio ofrecer más detalles'./p
p
Proyectos fílmicos que en el pasado se atendieron desde la CCPR, y que fueron trabajados por Pimienta, presidida por Luis Ruiz Ruiz, son parte de la prolongada y compleja pesquisa que adquiere relieve internacional ya que en varias jurisdicciones se está cuestionando la efectividad de ese tipo de 'incentivo' a la industria fílmica./p
p
En sus indagaciones con Puerto Rico HMRC se interesó por cada detalle de las transacciones emitidas desde aquí y que alegadamente enriquecieron cuentas personales de productores en vez de ser invertidas en las filmaciones./p
p
Al tiempo que el gobierno británico indagaba en la Isla, Pimienta no sólo sostenía compromisos de desarrollo conjunto con algunas de las corporaciones extranjeras desde 2006, sino que, además, continuaba beneficiándose de millones de dólares de las subvenciones otorgadas por el Departamento del Trabajo (DT) bajo programas que fomentan la creación y el mantenimiento de empleos. Un esquema cuestionado en una serie de reportajes realizados por el CPI./p
p
La ex directora de la CCPR Mariella Pérez Serrano, confirmó al CPI que dos investigadores de HMRC –de los cuales recuerda el nombre de Stephen Blackburn– estuvieron en las oficinas de la corporación hace dos años para indagar personalmente y tomar declaraciones juradas en torno a las ejecutorias de la disuelta empresa Buena Ondita –que en la actualidad es Pimienta Films– y de otros proyectos fílmicos en los que la CCPR estaba involucrada./p
p
'La investigación surgió porque Buena Ondita estaba asociada con Salt, compañía de ventas ‘hermana' de Pimienta y alter ego corporativo. Salt –que antes fue Lumina Films– y Pimienta son empresas asociadas al International Film Collective (IFC)', explicó la ex funcionaria./p
p
IFC es un grupo internacional de renombre que propicia la conceptualización de negocios fílmicos en las distintas fases de producción./p
p
'Salt invierte recursos en la empresa de Luis Ruiz, entregándole proyectos ready made para levantar su financiamiento,' explicó Pérez Serrano./p
p
El fisco británico investiga/p
p
La comunicación inicial entre HMRC y la CCPR fue por medio de llamadas en conferencia y cartas. Luego, Pérez Serrano en calidad de directora ejecutiva, tuvo una cita con los agentes británicos. En ese momento supo que 'el objetivo de la visita era investigar las empresas subsidiarias de la corporación matriz IFC, cuya sede está localizada en Mónaco', precisó./p
p
De acuerdo a la limitada información provista por Blackburn a Pérez Serrano, HMRC buscaba pistas sobre cuentas que habían sido creadas y firmadas con créditos contributivos en Andorra y Montecarlo./p
p
'Lo estipulado era que el dinero de los créditos se utilizarían para los propios financiamientos de las películas y no para otros fines. Por eso investigaban un alegado esquema contributivo en el que aparentemente, en vez de reinvertir el dinero en las películas, se quedaban con él', explicó Pérez Serrano./p
p
El departamento de investigaciones criminales requirió la cooperación a la CCPR como 'testigo potencial' y queda explícito en el documento de abril 26 de 2011 que la ayuda prestada durante la pesquisa 'debe ser voluntaria', aunque se advierte que se acudiría a las autoridades federales si ocurre resistencia de parte de la dependencia del gobierno de Puerto Rico./p
p
Desde diciembre de 2012, el periódico británico The Guardian viene publicando una serie de artículos relacionados a investigaciones de producciones asociadas en la industria fílmica, entre otras corporaciones globales y de cómo dichos esquemas permiten a los inversores retrasar o evadir contribuciones al Estado durante largos periodos de tiempo./p
p
Para la historia completa, visite el portal del a href='http://www.cpipr.org/historias/48-actualidad-en-portada/436-inglaterra-investiga-evasion-contributiva-de-companias-de-cine-relacionadas-con-puerto-rico.html'Centro de Periodismo Investigativo/a./p