Pugna entre profesores por cambio aprobado por Ibis Aponte
Un cambio de currículo aprobado por la exvicepresidenta de Asuntos Academicos de la Universidad de Puerto Rico, Ibis Aponte, es el eje de una disputa que enfrentó cara a cara a profesores de Administración de Empresas y de otros programas en el recinto universitario de Bayamón.
La conferencia de prensa fue convocada por una decena de profesores de español, ingles, matemáticas y física, entre otras disciplinas, que denunciaron que los cambios al programa de Administración de Empresas se hicieron sin seguir las disposiciones del reglamento y a espaldas del Senado Academico, así como del estudiantado.
Pero, varios profesores de la facultad de Administración de Empresas se personaron en la conferencia y en par de minutos se enfrascaron en una agria discusión sobre quién tiene la razón que concluyó con un punto en común: en efecto, los cambios se realizaron espaldas de la comunidad universitaria de la UPR Bayamón.
Los profesores que convocaron la rueda de prensa exigirieron una moratoria en los cambios y pidieron la pronta intervención de la nueva vicepresidenta de Asuntos Académicos, Celeste Freytes.
Fueron más lejos, al señalar que el renunciante rector y profesor de Administración de Empresas, Arturo Avilés, ha incurrido en un serio conflicto de interés. Avilés renunció efectivo al 10 de mayo.
'Queremos denunciar una situación que hace unos meses está ocurriendo y que pretende culminar con la imposición de una revisión curricular que atenta contra todos los procesos reglamentarios de la UPR. El Departamento de Administración de Empresas, departamento al que pertenece el rector, ha pretendido simplificar, reducir, aguar los ofrecimientos de ese Departamento a través de una propuesta que casi crea un instituto comercial dentro de lo que es la Universidad de Puerto Rico en Bayamón', dijo la profesora de español, Rosa Rivera.
'La mayor parte de los profesores y profesoras pensamos que se tipo de acción escamotea a nuestro estudiantado la posibilidad de una formación universitaria integral, completa de calidad como es que la debe ofrecer la universidad pública en el país. Este proceso, además ha estado matizado por la intromisión, podríamos decir de esa manera, de la exvicepresidenta Ibis Aponte, que ha aprobado unos cambios que ellos han calificado de menores y no lo son', destacó Rivera, quien estaba acompañada de un nutrido grupo de profesores y estudiantes.
Rivera afirmó que los cambios propuestos, de los que se entraron interceptando cartas y otros documentos no dirigidos a ellos, han sido rechazados consistentemente por el claustro, el Senado Académico y la Junta Universitaria.
'Lo último que ha sucedido es que la directora de ese Departamento ha pretendido que los departamentos de inglés y español ofrezcan unos cursos para los que ni siquiera se nos ha consultado', destacó.
El profesor de matemáticas, Ángel Morera, denunció que el Departamento de Matemáticas lo quiere desmantelar al integrarlo a la Facultad de Administración de Empresas, lo que tendría el efecto de dejar en la calle al menos tres profesores de esa materia.
Por ello, los profesores afirmaron que se van a negar a impartir cursos que 'atentan contra la calidad de la enseñanza' a los estudiantes y dieron la bienvenida a cualquier proceso disciplinario que se les quiera aplicar.
'Entendemos los profesores de español, inglés y matemáticas que quienes tienen el peritaje para saber el material y la amenra de ofrecer los cursos somos nosotros. Por ejemplo, en español y en inglés se les ha eliminado el componente de redacción a los estudiantes de Administración de Empresas. O sea, que nuestro estudiantes se van a graduar sin tener un acercamiento formal a los procesos de redacción comercial', destacó Rivera.
'De todos los modos los profesores sabremos qué hacer y lo que pretendemos en esta demostración es precisamente demostrar nuestro reclamo de enseñar correctamente, de enseñar mucho, de enseñar bien, eso es todo lo que estamos exigiendo en este momento. Que nos sancionen, por eso. Bienvenidas las sanciones', destacó, por su parte, el profesor de física, Roberto Algaze.
Los profesores criticaron que los cambios se hayan realizado de manera secreta y confidencial, como luego reconocieron dos profesoras de empresas, Ilia Ramírez y la directora del Departamento de Administración de Empresas (ADEM), Lydia Ubarri.
Ambas profesoras reconocieron que los cambios aprobados no se presentaron ante el Senado Académico y reclamaron que no había que hacerlo porque ese organismo no tiene injerencia ni 'jurisdicción' en ese proceso.
'Esa propuesta no la ha visto nadie', reclamó la profesora Rivera, a lo que Ramírez ripostó: 'usted no tiene que verla'.
La doctora Ramírez, profesora de gerencia, mostraba una opinión legal que avala el cambio al programa de Administración de Empresas e insistió en que no lo mostraría a los profesores de los otros departamentos porque 'no tienen jurisdicción'. Ramírez indicó a NotiCel que la revisión curricular se formuló en enero, pero no fue hasta hace unas semanas que Aponte la aprobó.
'El Senado Académico no tenía que aprobar el cambio curricular', insistió Ramírez.
La presidenta del Consejo General de Estudiantes, Enny De Jesús, también dijo presente en la rueda de prensa.
'La posición del Consejo General es que nosotros desde el principio, desde el último Senado Académico del 25 de abril, estamos tratando de buscar la propuesta para saber y cómo prepararnos. Cómo ustedes (estudiantes de ADEM) saben qué esos cambios los van a beneficiar, si no han visto los cambios?', cuestionó De Jesús a algunos estudiantes de ADEM que favorecían los cambios, a pesar de aceptar que no los han visto.
'Eso es lo que estamos buscando desde un principio, un diálogo entre todos los departamentos. Si se presenta la propuesta (del cambio) desde el principio, todo esto (la controversia) se hubiera evitado y lo llevamos pidiendo hace tiempo y están haciendo lo que les da la gana. Están pasando por encima del Senado (Académico), que supuestamente es un cuerpo que va por encima de nosotros (estudiantado)', destacó la presidenta del Consejo General.
La profesora Rivera destacó que la Certificación 43, en la que se amparan para haber aprobado el cambio curricular, claramente 'establece una diferencia entre lo que es un cambio menor, un simple ajuste y lo que es un cambio significativo que plantea una transformación curricular completa (y) eso es lo que ha hecho ADEM'.