Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Con más gastos la AAA, el aumento tarifario se decidirá en junio

El presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Alberto Lázaro, presentó hoy ante la Comisión de Hacienda del Senado su propuesta de un presupuesto mayor al del año fiscal corriente con aumentos en gastos operacionales, entre electricidad, nómina y servicios profesionales.

El aumento anunciado en la tarifa de los abonados, dijo, será determinado por la Junta de Directores de la Autoridad en junio. El aumento sería de unos $12 dólares.

El presupuesto recomendado por la agencia es de $1,464 millones. Representa un incremento de $94 millones en relación con el presupuesto del año fiscal 2013.

Los mayores aumentos corresponden al costo de energía, que representa más de un 25% del total de gastos de la agencia y que desde 2004 a 2012 aumentó de $73 millones al año a $183 millones al año.

Aumentó la partida de gastos de nómina, que Lázaro justificó por el impacto de los convenios colectivos negociados y por el incremento de la aportación patronal al Sistema de Retiro. También, la de servicios profesionales, 'debido al aumento en los costos de seguridad y vigilancia para reducir los actos de vandalismo y debido a los aumentos en el costo de disposición de cienos, servicio de cierre de pozos y limpiezas ambientales'.

Así las cosas, la revisión de la estructura tarifaría, que propone que el 57% de los clientes vean un aumento de hasta $20, figura como parte las prioridades y metas de la agencia para el año fiscal 2013-2014. Es decir, que 'el cliente promedio' va a pagar $49.77. Los clientes que actualmente pagan una tarifa básica de $19.71, entonces pagarían $31.42, 'un poco menos de $12'.

La medida se ha presentado para cubrir un déficit operacional de aproximadamente $340 millones y es una de las principales estrategias propuestas por la AAA para reducir costos o incrementar ingresos. Entre estas se incluyen también la gestión activa de clientes y grandes clientes, la continuidad del programa de optimización de ingresos e iniciativas de reducción de consumo y costo de energía eléctrica.

Según indicó hoy Lázaro, tras las vistas públicas de la 'Ley Uniforme para la Revisión y Modificación de Tarifas' que se realizaron entre el 15 y el 19 de abril, un oficial examinador deberá someter su informe y recomendaciones a la Junta de Directores, que determinará si aceptarlas o modificarlas.

*Historia original publicada el 8 de mayor de 2013 a las 2:15 p.m.

(Archivo/NotiCel)
Foto: