Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

EPA aprueba permiso para controvertible incineradora de Arecibo

La Agencia federal de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en ingles) anunció el martes su aprobación final de un permiso de aire para la construcción y operación de la empresa incineradora de desperdicios sólidos, Energy Answer Arecibo, LLC. 'La EPA revisó los análisis de impacto de calidad del aire proyectados y ha determinado que la instalación cumplirá con los estándares de calidad de aire basados en salud', indica el comunicado de prensa de la EPA.

La instalación que operará a 77 megavatios, estará ubicada en el antiguo local de Global Fibers Paper Mill en Arecibo.

El visto bueno fue aprobado a pesar que recientemente se informó que la Autoridad de Desperdicios Sólidos (ADS) notificó la nulidad del contrato a la empresa. Además, las comunidades arecibeñas han expresado su oposición a la propuesta para convertir basura en energía.

El permiso requiere que Energy Answers utilice la mejor tecnología de control disponible para reducir al grado máximo los contaminantes del aire. También requiere pruebas de desempeño, algún monitoreo continuo de emisiones así como otros requisitos de control para asegurar que se cumpla con los límites de contaminantes atmosféricos establecidos en el permiso.

Desde la propuesta inicial del permiso en mayo de 2012, la EPA realizó seis vistas públicas en Arecibo. La agencia extendió el período de comentarios públicos y finalmente, hizo una revisión de más de tres mil comentarios públicos antes de tomar su decisión final.

La agencia federal realizó una serie de cambios en el permiso como resultado a los comentarios del público. Varios requisitos en el permiso relacionados a la operación, monitoreo y reportes son más estrictos que los propuestos inicialmente. El permiso final requiere pruebas más frecuentes para emisiones de dioxina y furano.

Además de los requisitos impuestos en el permiso directamente a la facilidad, Energy Answers financiará la instalación de un segundo monitor para recoger datos sobre emisiones de plomo en la comunidad.

Este monitor es adicional al monitor de plomo que ya está operando en el área de Arecibo. La Junta de Calidad Ambiental de Puerto Rico también opera un monitor de aire para particulado en Barceloneta, localizado aproximadamente a 8 millas de Arecibo.

La aprobación del permiso de aire por parte de la EPA puede ser apelada a través de la Junta de Apelaciones Ambientales de la EPA ('the Environmental Appeals Board') en Washington, D.C. La Junta de Apelaciones Ambientales está autorizada a evaluar retos relacionados a permisos de aire emitidos por EPA, entre otros asuntos.

La fecha límite para radicar una apelación por escrito es el 11 de julio.

Por su parte, Energy Answers se mostró complacida con la aprobación final del permiso.

'El proceso fue muy minucioso y debo admitir, a veces intenso, porque conllevó el pasar por un detallado, prolongado y riguroso programa de evaluación. Sin embargo, ahora que se ha completado el proceso de evaluación con éxito, hace que el resultado final garantice la protección del ambiente, y el logro sea mucho más importante y significativo', expresó Mark J. Green, representante de Energy Answers en Puerto Rico

Green describió la determinación final de la EPA como un logro significativo para la firma, que se produce tras un largo y riguroso proceso de revisión por parte de la más alta autoridad técnica y reguladora. Este permiso, a su vez, garantiza, que la planta propuesta cumplirá con los más altos estándares de protección ambiental federales y, por consiguiente, será segura para los ciudadanos de Arecibo, Puerto Rico.

Toro también explicó que 'este permiso es el más riguroso que se haya expedido bajo la jurisdicción de la EPA en todo el territorio de los Estados Unidos. Tenemos la mejor tecnología y la más moderna en toda la nación, disponible en Arecibo en beneficio del medioambiente. Una oportunidad de avance y de aplicación de ingeniería excepcional'.

Mientras tanto, el asesor ambiental de Energy Answers, Javier Vélez Arocho, sostuvo que 'con la oportunidad de un manejo adecuado de basura y la oportunidad del uso de esta fuente alterna energética, nos parece que en lo que debemos enfocarnos y cuestionar como puertorriqueños es la ejecución de una solución real, como la aprobada, y dejar así, en el pasado, la pesadilla del uso de vertederos que contaminan nuestros recursos naturales'.

El proyecto de Energy Answers solamente debe completar unos pasos en el proceso de desarrollo -que está en su fase final- para completar el proceso de financiamiento.

'Una vez que obtengamos las pocas aprobaciones finales que restan, el equipo de Energy Answers se enfocará en el inicio de la fase de construcción que proporcionará más de 4 mil empleos en la construcción y cientos de millones de dólares en la compra de bienes y los servicios de dentro y alrededor de la región de Arecibo, a razón de $6 millones mensuales durante los 36 meses de construcción, lo que constituye una inyección directa a la vena de la economía de Arecibo. Esto tiene el potencial de ser un motor de desarrollo económico para toda la región del norte por 30 a 40 años', enfatizó Green.

Según la empresa, la planta de Arecibo tendrá la capacidad de procesar 2,100 toneladas de basura diarias y producirá cerca de 80 megavatios de energía. Además, representará una inyección a la economía local de cerca de $650 millones y, una vez en operación, creará aproximadamente 150 nuevos empleos verdes directos.

(Archivo/NotiCel)
Foto: