Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Siguen sin maestros más de 100 escuelas, según el gremio

Aunque el secretario de Educación, Rafael Román, aseguró el martes que el inicio del semestre escolar comenzó sin mayores contratiempos, los números de la presidenta de la Asociación de Maestros, Aida Díaz, presentan un panorama diferente.

'Yo te digo que quedan más de 100 vacantes todavía. Ciento y pico o más … que nadie me venga a decir que no queda ese número porque las escuelas que yo he visitado hoy en todas faltan uno o dos maestros', indicó la líder magisterial en su oficina de la organización.

De acuerdo a Díaz, las plazas de maestros que más problemas han enfrentado son las de educación especial y las de inglés. Sobre este asunto, la presidenta cuestionó cómo el Departamento reclutará maestros en estás áreas, pues según dijo, no los hay con los requisitos solicitados por Educación.

Asimismo, informó que las regiones educativas de Humacao, San Juan y Ponce presentan el mayor número de plazas vacantes.

'Aunque todas las escuelas tienen director, muchas no lo tienen en propiedad, porque algunos son contratados por Educación para fungir en el puesto por cuatro horas. La ley no lo permite al ser maestros retirados', agregó Díaz sobre la cifra de planteles escolares sin principales.

Sobre los problemas en planta física, manifestó que de las escuelas que visitaron la gran mayoría presentan buena condición, excepto la Escuela Eugenio María de Hostos, en Puerto Nuevo, que es un plantel para estudiantes de educación especial, y la Juan Ponce de León, en la Avenida Barbosa, que se vio afectada por las lluvias de julio.

Este plantel fue limpiado, pero no recibió a tiempo mantenimiento en fumigación y hoy, martes, amaneció con una plaga de ratas e insectos.

De la misma forma, la líder magisterial destacó el esfuerzo del gobierno y del titular de Educación en tratar que más padres se involucren en la educación de sus hijos, aunque reconoció que aún falta más por hacer.

'Yo no creo que amenazando se vaya a conseguir. Tal vez muchos padres puedan asistir porque se sienten obligados. Una cosa es sentirse obligado y otra comprometidos. Ese compromiso es el que hay que desarrollar'.

Igualmente, Díaz resaltó que a la Asociación no se le solicitó ayuda para elaborar la Academia de Padres y Madres que el gobernador Alejandro García Padilla anunció recientemente y que busca que más padres se involucren en la educación se sus hijos.

(Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto: