Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

'Demasiado común' la violencia en el noviazgo entre adolescentes

Un nuevo estudio de la Asociación Americana de Psicología (APA) reafirmó la cifra alarmante de casos de violencia entre parejas jóvenes durante el noviazgo, un precedente para relaciones violentas a largo plazo.

El estudio revela que uno de cada tres jóvenes entre 14 y 20 años han sido víctimas de violencia en el noviazgo. En la misma proporción, uno de cada tres reconoce que ha cometido algún acto de violencia con una pareja.

En Puerto Rico, las estadísticas son similares, una de cada tres chicas es víctima de violencia en sus relaciones amorosas.

'La violencia en el noviazgo adolescente se ha vuelto algo común entre los jóvenes. Coinciden los números sobre la victimización y la perpetración y aparece en diferentes formas de abuso', explica a la APA la investigadora Michelle Ybarra, del Centro de Innovación de Investigación en Salud Pública, con sede en San Clemente, California.

El estudio definió la violencia en el noviazgo como la violencia física, sexual o psicológica/emocional dentro de una relación amorosa.

Las niñas víctimas de violencia fue el grupo más grande identificado en el estudio.

Las niñas tenían casi la misma probabilidad de ser agresoras como víctimas de la violencia: el 41% informó haber sido víctima y el 35% informó haber cometido algún acto violento contra una pareja en algún momento de sus vidas.

Entre los varones, el 37% respondió que había estado en el extremo de receptor, mientras que 29% reportó ser el autor.

Un 29% de las niñas y un 24% de los niños reportaron ser a la vez víctimas y agresores, ya sea en la misma o en diferentes relaciones.

En cuanto a violencia sexual, el estudio reveló que las niñas tienen significativamente más probabilidades que los niños de ser víctimas.

Los por cientos de violencia psicológica fue más o menos igual en ambos grupos, reportó la APA.

En otro estudio relacionado, se destaca que los niños y las niñas acosadores o 'bullies' son más propensos a reportar ser físicamente violentos en las relaciones de noviazgo más tarde en sus vidas.

'Estos hallazgos indican que la prevención de la intimidación tiene que comenzar temprano para evitar la transmisión de la violencia en las relaciones de pareja', apuntó Dorothy Espelage, de la Universidad de Illinois, Urbana-Champaign.