Denuncian falta de productos locales en comedores escolares, DE lo desmiente
Ante denuncias de que el Departamento de Educación no está cumpliendo con proveer un 50% de alimentos de cosechas locales en los comedores escolares -tal y como lo prometió el gobernador Alejandro García Padilla- la Autoridad Escolar de Alimentos aseguró que todo se debe a 'dinámicas de logística, entrega e infraestructura'.
El representantenovoprogresista Urayoán Hernández hizo alegaciones de que el gobernador no había cumplido con su promesa y que la mayoría de los productos en el menú de los comedores sigue siendo importado.
'Veamos el almuerzo de mañana viernes. Papas majadas, no son producidas aquí, las zanahorias tampoco se cosechan localmente y mucho menos los melocotones, y tenemos el caso del curioso pollo fresco que no sabemos si es importado o no', explicó Hernández, que también es agrónomo.
Ante preguntas de este diario, Raúl Colón, asesor de prensa del representante, también sostuvo que ya han hablado con directores de comedores regionales y que han confirmado que apenas se cumple un 30% de la alimentación con productos puertorriqueños.
Debido a esto, se encuentran redactando una carta dirigida al primer mandatario y al secretario de Educación para indagar lo que sucede y establecer un plan que incluya un listado de agricultores puertorriqueños cuyos productos pueden ser utilizados en los comedores escolares.
Por otro lado, Lourdes Velázquez Rivera, directora de la Autoridad Escolar de Alimentos, aseguró a este diario que están en vías de cumplir con el 50% prometido por el gobernador y que la inclusión de alimentos importados y la posterior diferencia en porcentajes se debe a múltiples factores, entre los que se encuentran la evaluación de productos para incorporar en la bandeja, el tiempo de demora en la transportación de los mismos y la adaptación de facilidades dentro de los comedores para poder guardar de manera segura los alimentos.
'Tenemos que manejar los alimentos de acuerdo a la necesidad de las escuelas, tenemos una infraestructura que mejorar en algunos planteles, como neveras, y ver qué cantidad de productos pueden llegar a los comedores para que los alimentos puedan estar seguros', señaló.
Velázquez también indicó que actualmente, en promedio mensual, se encuentran cumpliendo con un 45% de alimentos producidos localmente. 'A veces hay menús que llegan al 80% al día, a veces es 63'.
Asimismo, descartó lo establecido en la denuncia por el representante Hernández, al expresar que desde el momento en que el gobernador hizo su promesa se ha estado trabajando en las mejoras al menú escolar.
Entre los productos nuevos que se añadirán se encuentran los majados de calabaza y yuca, las frutas como papaya, mangó y melón de agua y la lechuga romana, todos producidos en Puerto Rico y con la coordinación directa con los agricultores del país, según la directora.
'Todos los meses estamos haciendo evaluación de productos nuevos para incorporar en la bandeja, pero hay que dejar momento para que Agricultura se abastezca también. Estamos basando nuestro ciclo de menús en gustos y preferencias de los estudiantes, más los tiempos y cosechas de los productos', concluyó Velázquez Rivera.