Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Una de cal y otra de arena para Radio Universidad

'Nos responsabilizan por usar noticias refritas. Eso era determinación de la directora de Noticias, Yolanda Zabala. Por otro lado, ¿cómo se justifica que se cancele un programa el 31 de julio y nos informen el 12 de agosto, cuando hay historias preparadas y un calendario de temas hasta septiembre?', cuestionó el periodista Roberto Morales Cabán.

Sus expresiones se dan junto a un grupo de periodistas pertenecientes a Radio Universidad, de la Universidad de Puerto Rico (UPR) que denunciaron públicamente hoy su malestar al quedar sin taller luego que se cancelara su espacio radial.

'La excusa: la cancelación del programa Contrapunto, sustituto del noticiario Hoy en las Noticias. La decisión del director de la Escuela de Comunicación, (COPU) doctor Eliseo Colón, pone al descubierto una vez más la intención de eliminar y desmantelar el Departamento de Noticias de Radio Universidad', dijo Roberto Morales Cabán, Delegado de Radio Universidad.

'Esta decisión es una represalia por nuestro activismo en defensa por la libertad de prensa y el laboratorio de los estudiantes de periodismo. Por nuestra contínua lucha hemos sufrido hostigamiento, maltrato, segregación, entre muchas otras formas de acoso', señaló Morales Cabán.

'Es una muestra más de las decisiones erráticas y mal pensadas. No nos sorprende esta determinación. El mismo día que fuimos reubicados nuevamente en el Departamento de Noticias, el director de COPU anuncia la cancelación del programa semanal', sostuvo Natalia Ramos Malavé, periodista y productora del desaparecido Hoy en las Noticias.

La dirección de COPU informó que la cancelación de Contrapunto fue efectiva el pasado 31 de julio 'y no es hasta el 12 de agosto que nos lo hacen saber. A todas luces es un castigo por nuestro activismo', afirmó Morales Cabán.

La eliminación del noticiario diario Hoy en las Noticias según los denunciantes, es que no tenía audiencia y que se gastaba mucho en su producción. 'El programa Contrapunto, de una hora y una vez a la semana, fue un proyecto improvisado y mal gestado desde su inicio. Nunca llenó las expectativas de la audiencia que nos seguía', enfatizó Morales Cabán.

Cabe señalar que para ese proyecto se contrató a unarelacionistaa tiempo parcial, con un salario de 3,000 dólares mensuales.

Ambos periodistas enfatizaron que la eliminación del noticiario fue una decisión tomada en cuartos oscuros, a espaldas de la Facultad de Copu y la comunidad universitaria.

'El desmembramiento se dio poco a poco y la idea final es cerrar el Departamento de Noticias. Un centro informativo público y de práctica estudiantíl que brinda un servicio a la comunidad', finalizó Ramos Malavé mediante comunicado.

(Josian Bruno/ Archivo NotiCel)
Foto: