Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Se hacen visibles los niños y las niñas con la publicación conjunta de datos

El 82% de los jóvenes en Puerto Rico tiene una visión positiva del futuro. Pero, ¿que pasa con el restante 18%? ¿Cómo los adultos le aseguramos a ese 82% que su futuro en verdad será positivo?

Boys <><><><><><><><><><><><><><><>& Girls Club de Puerto Rico presentó hoy el a href='http://juventudpr.org/#'Instituto del Desarrollo de la Juventud/a, que precisamente se dedicará a sacar de la invisibilidad a los niños y jóvenes a través de investigaciones y datos que enfoquen los trabajos par el desarrollo de la juventud./p

p

Los estudios con metodología científica proveen estadísticas y las estadísticas ofrecen una visión de la realidad que permite actuar. Así, el Instituto tiene como misión garantizar la existencia de los ambientes y las condiciones más aptas para explotar al máximo las capacidades de los menores. Persigue, además, la alineación de propósitos de las personas y entidades que trabajan con la juventud. Por eso, el enfoque será la investigación, movilización y capacitación de individuos y organizaciones, y examinar la política pública para promover nuevos esfuerzos y legislaciones./p

p

Y es que, según dijo el líder presidente de la organización, Eduardo Carrera, 'nuestros jóvenes son nuestro mayor recurso sin capitalizar'./p

p

Carrera explicó que a través de los años se ha podido comprobar que 'hay múltiples esfuerzos individuales que no mantienen una medición común y que el desarrollo de programas y la toma de decisiones se hace sin un fundamento científico'. Por eso, la necesidad de crear un espacio común para la discusión del tema./p

p

La tarea de hacer visibles a los jóvenes y los niños comenzó con la presentación del portal a href='http://juventudpr.org/#'www.juventudpr.org/a, en el que se incluyen sobre 100 estadísticas sobre la juventud y el primer Índice de Bienestar de la Niñez y la Juventud que se crea en Puerto Rico./p

p

Entre las estadísticas se resalta que el 57% de los niños en Puerto Rico viven bajo el nivel de pobreza. El 14% de los estudiantes de escuela superior no asisten a clases al menos un día por sentirse inseguros en la escuela o de camino./p

Eduardo Carrera Morales, presidente del Instituto de Desarrollo de la Juventud comparte con jóvenes del Proyecto Enlace. (Suministrada)
Foto: