Orden de compra confirma usaron mangueras a presión en murallas
La controvertible limpieza de la muralla en el Paseo la Princesa no se hizo por medio de un contrato sino por medio de una orden de compra firmada por la Oficina del Gobernador, por la suma de $23,000. El trabajo facturado fue una limpieza con manguera de presión y no con manguera domestica, como inicialmente alegó el suplidor del servicio.
Según la orden de compra, La Fortaleza pagó a la firma que hizo la limpieza, Siempre Verde, unos $17,000 por la remoción del material vegetativo y limpieza de la muralla, y $6,000 adicionales por el servicio de mantenimiento o poda.
Aunque la compañía inicialmente facturó solo por $17,000, los documentos muestran que la Fortaleza terminó pagando $6,000 más debido al trabajo de mantenimiento o poda.La descripción del trabajo de limpieza de la muralla, de unos 50 pies de alto por 580 pies de largo, consistió en la remoción de la capa vegetal que consistía de helechos, musgo y yerbajos,así como de árboles de Roble Nativo y Yaguey Blanco.
El servicio de mantenimiento consistió en la poda y saneamiento del árbol Ficus de Benjamina, aledaño a la Puerta de San Juan, para despejar las ramas del muro y reducir su follaje.
Se utilizaron técnicas verticales o sogas para acceder al muro y 'evitar alterarlo', según la descripción del trabajo. Luego se usó una manguera para limpiar la estructura.
Aunque el dueño de la compañía, el señor Armando Asencio, había dicho a NotiCel recientemente que se usó una manguera a presión doméstica, como de 1,000 a 1,500 libras con el pistero más liviano, la factura con fecha de16 de agosto, dice que se usó manguera a presión de 2,700 libras para limpiar la muralla.
También se hizo una fumigación de troncos adheridos al muro de mas de 3 pies de ancho, según los documentos.
Algunos arqueólogos y residentes de San Juan criticaron el uso de manguera de presión para la limpieza de la muralla pero Asencio, en entrevista reciente con NotiCel, aseguró que la integridad de la muralla no se afectó.
Asencio dijo a NotiCelque al escoger el método de limpieza de la muralla, se tomó en cuenta el valor histórico de la estructura y que, a la vez, fuera costo efectivo. 'No hay método perfecto pero el método no alteró el recurso. Se nos contrató para hacer mejoras a la muralla no alterarla,' destacó. 'Fue la manera más consciente, razonable y costo efectiva.'
El domingo, el Partido Nuevo Progresista reveló documentos internos del Instituto de Cultura Puertorriqueña en los que su subdirectora de Planificación de Patrimonio Histórico Edificado le pedía a la directora del ICP, Liliana Ramos, que le notificara a La Fortaleza de que había violentado estatutos locales al no notificarle al ICP acerca del proyecto de limpieza de la muralla del Paseo la Princesa.
Los documentos también revelan que se dieron instrucciones de restringir la información sobre las violaciones de ley.
Vea también:
La Fortaleza violentó la ley con limpieza de murallas