Posiciones divididas y relatos desgarradores en vistas de 'four tracks'
Relatos desgarradores dominaron las vistas senatoriales realizadas esta mañana sobre dos proyectos de ley para enmendar la 'Ley de Vehículos y Transito de Puerto Rico', con relación al uso y manejo de los vehículos todoterreno conocidos como 'four tracks'.
Casualmente, este fin de semana se reportaron varios accidentes fatales con estos vehículos, en varios municipios, y en uno de estospereció una menor de 9 años.
Las posiciones parecieron dividirse entre deponentes que rechazaron cualquier uso de estos vehículos. Otros exhortaron a indagar más en el tema consultando a expertos en el área, mientras algunos proponían designar áreas específicas para el tráfico de los mismos así como regulaciones y penalidades severas por su uso indebido.
En la vista depuso Vanessa Meléndez Figueroa, quien presentó un desgarrador testimonio sobre la muerte el 1ero de julio de 2012, de su único hermano Víctor Meléndez en un accidente de 'four track'.
Entre lágrimas, Meléndez relató que a pesar de que su hermano Víctor tenía el debido equipo de protección, 'su muerte fue inevitable, pues cayó en un hoyo, chocó con una valla y luego con un poste. El cuerpo salió expulsado con tal impulso 'que llegó a tocar los cables del tendido eléctrico'. Meléndez explicó que 'nos hubiera gustado donar sus órganos pero no fue posible por el estado en que quedó el cuerpo'.
Este caso fue muy comentado en los medios noticiosos, pues el fallecido fue descrito por Meléndez como 'el padrastro del cantante Tito El Bambino'. Sobre los proyectos de ley, comentó entre lágrimas: 'si me preguntan a mí, diría que no se permita el uso de esos vehículos'.
En las vistas también depuso Maité Colon, Coordinadora Legislativa del Departamento de Recreación y Deportes. 'Es importante brindarles el espacio necesario a los practicantes de este deporte a que puedan disfrutar de él y transitar por las vías secundarias necesarias en ruta hasta el espacio destinado para ello. Si establecen unas áreas (vías rurales y caminos), tablillas y multas, no tenemos problemas'.
No obstante, se le cuestionó a la Coordinadora Legislativa de Recreación y Deportes sobre si ya se han determinado lugares para practicar el deporte para correr ‘fourtracks'. 'Estamos en conversación con Recursos Naturales y el Departamento de Obras Públicas para identificar unas áreas que puedan satisfacer la necesidad de esta población'.
En cuanto a la edad para conducir un vehículo todo terreno, 'entendemos que un persona que estén aptas y que sus padres lo permitan, nos parece que menores de 14 a 16 años con herramientas de protección podrían practicar el deporte, mayores de 18 años podrían utilizar los vehículos en vías públicas con regulación', aseguró Colón.
Aún así la seguridad de estos vehículos no es convincente para muchos. Incluso, el presidente del Senado, Eduardo A. Bhatia, exhortó, 'Si una actividad ‘recreativa' está llevando a tantos accidentes entonces hay que repensarla'.
Por su parte el licenciado Roberto Bolorín, asesor legal de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito, representó al Director Ejecutivo, José Delgado y solicitó una moratoria a la presentación de la medidas traídas a su atención de forma que puedan convocar una cumbre con expertos sobre el tema que ayuden a regular el uso de estos vehículos.
Además depuso el Secretario Interino del Departamento de Transportación y Obras Públicas Antonio Adrover, mencionó que ya existe la Ley 132 de 2004 que permite el registro de estos vehículos, sin embargo la misma no impone penalidades para las personas que incumplan con la misma, ' de esta manera cualquier pieza reglamentaria que se promulgara quedó sin poder coercitivo'.
El DTOP se opuso vehementemente a que estos vehículos transiten por las vías publicas del país, 'bajo las condiciones expresadas tenemos que oponernos a la aprobación de cualquier medida que autorice el discurrir de este tipo de vehículos por las vías publicas, aun en días feriados, sábados y domingos'.
El Proyecto del Senado 426 es para enmendar la a los fines de establecer una definición mas clara y especifica de los vehículos 'todo terreno', permitir de manera regulada su uso, regular el equipo de seguridad, establecer penalidades y pagos de derechos y otros fines.
Mientras, el Proyecto del Senado 86 es para enmendar la 'Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico' a los fines de otorgar una licencia de conductor y establecer penalidades por conducir un vehículo todo terreno , requerir el uso de equipo de seguridad al operarse en propiedad publica, prohibir su uso en áreas naturales protegidas; ordenar la designación de áreas designadas para conducir estos vehículos, entre otros fines.
Vea también
Four tracks: 'se han convertido en serio problema de seguridad', dice Sec. de Justicia