Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Exgobernadora propone proyecto para el desarrollo del país

La exgobernadora Sila Calderón propuso la confección del Proyecto Puerto Rico 2035 para un desarrollo de país bien articulado y con metas alcanzables que pueda ser incorporado a la Constitución y así evitar que los vaivenes políticos impidan su ejecución.

Calderón hizo sus comentarios durante un almuerzo con la Cámara de Comercio.

La exgobernadora destacó que su administración había dejado un Proyecto Puerto Rico 2025, un plan multisectorial a20 años, pero que al mismo no se le dio seguimiento.

Durante su mensaje sugirió que todos los grupos profesionales, grupos sin fines de lucro, y las tres ramas de gobierno se unieran para llevar a cabo este plan abarcador de que incluye finanzas públicas, revisión del sistema contributivo, profesionalización, reestructuración del gobierno, productividad y costo de hacer negocios, entre otros.

Calderón también destacó que la firma Boston Consulting Group ya tiene un plan de desarrollo económico pero que no lo ha visto. La contratación por $3.1 millones de BCG causó revuelo el año pasado cuando fue contratada por el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDE) para elaborar estrategias de desarrollo económico.

La también exalcaldesa de San Juan dijo que el proyecto debe ser confeccionado usando muchos planes que ya existen tomando en cuenta las mejores prácticas a nivel mundial y la situación actual que enfrenta la Isla, y que debía de salir del sector privado e involucrar a las tres ramas de gobierno.

'Es esencial transcender el partidismo político. De lo contrario Puerto Rico no tiene salvación', dijo Calderón.

Una vez finalizado el plan, propuso que seis gobernadores lo firmen. Además, sugirió que el mensaje anual del gobernador de Puerto Rico sea estrictamente para rendircuentas al pueblo sobre los avances realizados con el proyecto de país, y/o para informar los impedimentos para su realización junto a las recomendaciones correspondientes.

Sostuvo que el proyecto de país sea incorporado a la constitución a través de una enmienda que le dé permanencia y evite los vaivenes políticos que impidan su ejecución. 'Chile hizo esto. Si ellos lo hicieron, nosotros también podemos', dijo.

De otra parte, la exgobernadora aprovecho su mensaje para aclarar 'verdades falsas' o cosas que de tanto repetirse las personas piensan que son ciertas acerca de su administración.

Una de esas 'verdades falsas' es que las obras del Programa de las Comunidades Especiales no se hicieron. Calderón reveló que compró 50 cámaras y que desde julio del 2012 se hizo un censo en todas las comunidades especiales sobre la obra construida.

'La información está recogida en una nueva página web que haremos pública en las próximas semanas. Hasta ahora se ha construido al menos 73% de la obra, de la cual tenemos 83% retratada', dijo.

Dijo que aunque es cierto que bajo su administración creció la deuda en $13,000 millones, solamente $6,330 es atribuible a su administración ya que el resto fueron deudas relacionadas a proyectos y pagos pendientes de la administración del exgobernador Pedro Roselló, y de municipios, entre otros.

Además, negó acusaciones de que el Banco Gubernamental de Fomento se descapitalizó bajo su administración cuando se creó el Fideicomiso de Comunidades Especiales. Ese fondo se creó con $500 millones en línea de crédito y un dividendo de $500 millones del BGF en una transacción analizada por auditores externos y aprobada por las casas acreditadoras y la Legislatura.

Para el final de su cuatrienio, Calderón aseveró que el BGF tenía sobre $10,000 millones en activos y sobre $5,000 millones en depósitos.

También recordó los logros bajo su mandato, que incluyeron la creación de 135,000 empleos, el crecimiento económico de 2.7%, la firma de 20 proyectos de incentivos, la construcción de $8,000 millones en obra pública, y la revitalización de al menos 18 centros urbanos.

La exgobernadora Sila Calderón hizo la propuesta durante un evento de la Cámara de Comercio. (Josian Bruno/NotiCel Archivo)
Foto: