Hoteleros opuestos a propuestas del Comité de Diálogo para el SRM
Un panel de miembros de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (PRHTA) denunció el miercoles que las propuestas presentadas por el Comite de Diálogo para resolver el deficit del Sistema de Retiro de Maestros (SRM) son contrarias a la política pública del gobierno y destruirían la industria del turismo en la isla.
Las propuestas hechas por el Comité de Diálogo a las que se opone este sector son: un impuesto de entrada, o salida, a extranjeros no residentes en Puerto Rico; un impuesto de $5 a la estadía por habitación en hoteles; un impuesto a los premios ilegales devengados de máquinas de entretenimiento para adultos; y el pago de patentes de las máquinas de entretenimiento para adultos.
'Estas ideas son simplemente destructivas para nuestra industria… incompatibles, son adversas y son contraproducentes a las estrategias del mismo gobierno, que está tratando de exponer la importancia que tiene nuestra industria, y este tipo de propuesta va contrario a lo que son esas ideas', señaló el presidente de la Junta de la PRHTA, Ismael Vega.
Vega denunció que la mayoría de los recaudos que el Comité plantea como fondos para atender el déficit del SRM provienen de nuevas imposiciones a la industria turística, y que los mismos están fundamentados en 'información falsa'.
El líder de la Junta del organismoexplicó que en el caso de las llamadas máquinas de entretenimiento para adultos (MDEA), la propuesta del Comité de Diálogo se fundamenta sobre información falsa que adjudica a estos dispositivos el desembolso de premios por unos $1,080 millones al año. Dicha información, tomada de la ponencia de la Asociación de Inspectores de Casinos para el P. de la C. 916, que legalizaría algunas de las MDEAs en Puerto Rico. En la ponencia se establece que, para recaudar los $108 millones que se estimaron podrían recaudarse, los premios pagados debían ascender a $1,080.
'Pero eso es una especulación, porque no se sabe ni siquiera cuánto recaudan esas máquinas, y mucho menos lo que pagan en premios', recalcó Vega, quien explicó que el retorno que se obtiene de una de estas máquinas, similares a las tragamonedas tradicionales, es de 0.9 a 1.0. Es decir, de cada dólar jugado, el retorno es de 0.90, luego de 0.81, y así sucesivamente.
Pero para Vega la posibilidad de legalizar las MDEAs con el propósito de gravar sus ingresos tendría 'efectos dañinos sobre la industria turística y los recaudos de la Compañía de Turismo'.
'La proliferación de estas máquinas, que operan ilegalmente, ha sido el factor principal en los cierres de varios casinos en Puerto Rico', dijo Vega, quien además señaló que en los últimos cinco años han cerrado cinco casinos en la isla.
De acuerdo, con la presidenta de la PRHTA, Clarissa Jiménez, el 80 por ciento del presupuesto de la Compañía de Turismo proviene de los ingresos de hoteles y casinos, y una reducción en dichos ingresos representaría una reducción en el presupuesto de la corporación pública.
Sobre el impuesto a la estadía, la presidenta del Comité de Aliados de la PRHTA, Daphne Barbeito, señaló que el mismo plantearía un problema de 'inconsistencia' de parte de Puerto Rico en el mercado turístico.
'La administración del Gobernador Alejandro García Padilla ha dicho que el turismo es uno de los pilares del desarrollo económico e la isla. Pero, si se aprueba este tipo de acción, se estarían destruyendo los esfuerzos para la recuperación económica del país', argumentó Barbeito.