Homeland Security tendrá que aumentar esfuerzos anti narcotráfico en la isla
La ley de asignaciones del Departamento de Seguridad Interna (Homeland Security por sus siglas en ingles) para el próximo año fiscal incluye múltiples disposiciones reclamadas por el comisionado residente en Washington, Pedro Pierluisi, con el propósito de aumentar el nivel de recursos que le asigna a Puerto Rico para combatir el narcotráfico y la violencia relacionada al mismo.
'Las disposiciones van dirigidas a solidificar el éxito que ha venido teniendo Homeland Security en la Isla desde el 2012, cuando la agencia comenzó a prestarle suficiente atención al territorio', dijo Pierluisi en un comunicado de prensa.
Detalló que el Departamento de Homeland Security tiene bajo su jurisdicción a agencias críticas en el esfuerzo para combatir el narcotráfico, tales como la Guardia Costera, el Servicio de Aduanas, el Servicio de Inmigración y la Administración de Seguridad en la Transportación.
'En el 2012, a instancias nuestras, el Departamento de Homeland Security creó un Task Force con la encomienda de reducir la tasa de asesinatos en la Isla. Como resultado de esta iniciativa, conocida como Operación Resistencia Caribeña (Operation Caribbean Resilience), el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas añadió 30 agentes en Puerto Rico el año pasado, quienes realizaron cientos de arrestos e incautaron grandes cantidades de drogas ilegales y armas', sostuvo.
Por otra lado, Pierluisi detalló que entre el 2009 y el 2013, la Guardia Costera triplicó el número de días en que sus embarcaciones realizan operaciones de intervención de drogas en las aguas de Puerto Rico. El número de horas de vuelo de la Guardia Costera aumentó, de unas meras 150 en el 2011, a unas 1,000 en el 2013, y el Servicio de Aduanas asumió el control del programa de aerostato, y reinstaló prontamente el radar detector de drogas en el sur de Puerto Rico.
'La medida que fue aprobada por la Comisión de Apropiaciones le permitirá a Homeland Security continuar y aumentar estos esfuerzos e iniciativas. También incluye mi petición que asegura que la división aérea y marítima del Servicio de Aduana asigne el nivel de recursos apropiado en Puerto Rico, ya que le autorizamos expresamente a acceder a fondos de múltiples cuentas para aumentar los recursos asignados a Puerto Rico. Por ejemplo, en el 2011, el Servicio de Aduanas cerró una unidad marítima en San Juan que el año anterior había incautado más de 7,000 libras de drogas. Con esta medida, eso no tiene porqué volver a ocurrir. Instaré al Servicio de Aduanas a que vuelva a abrir esa unidad marítima y aumente el personal y los recursos a la Isla', sostuvo Pierluisi.
Entretanto, el funcionario indicó que el informe que acompaña la medida también contiene instrucciones contundentes a Homeland Security de que incremente sus esfuerzos de seguridad pública en la Isla. En el informe se reconocen los éxitos de la Operación Resistencia Caribeña desde su comienzo en el 2012, y se solicita que se replique según sea necesario para contener el flujo de contrabando hacia Estados Unidos, incluyendo Puerto Rico y las Islas Vírgenes y contrarrestar el alcance y aumento de organizaciones criminales organizadas a través del Caribe.
'También le ordena a Homeland Security a informarle a la Comisión de Apropiaciones, no más tarde del 31 de diciembre de este año, sus planes para atender las necesidades operacionales a través del Caribe, específicamente en y alrededor de Puerto Rico y las Islas Vírgenes', añadió.
El comisionado agradeció a los congresistas Hal Rogers (R-KY), Nita Lowey (D-NY), John Carter (R-TX) y David Price (D-NC), quienes fueron los responsables en gran parte por la redacción de la medida. Recientemente, el presidente de la Comisión de Apropiaciones, el representante Rogers, visitó la Isla para obtener un mayor entendimiento sobre los retos en seguridad pública que enfrenta el territorio.