APS cataloga informe senatorial como tergiversación de la realidad
La privatizadora APS Healthcare Puerto Rico catalogó como 'una tergiversación crasa de la realidad y un lamentable abuso de poder' el informe parcial de la senadora Rossana López León que fue acogido el jueves por el Senado de Puerto Rico, y en el que se establecen incumplimientos con la Ley de Salud Mental y el contrato con la Administración de Seguros de Salud (ASES).
Aunque el documento de López León surge de una investigación que hizo la Comisión de Derechos Civiles, Participación Ciudadana y Economía Social del Senado que la legisladora preside, el presidente de APS, Alexis Cardona, quien no ha contestado a una petición de entrevista de NotiCel, aseguró mediante declaraciones escritas que 'en ningún momento durante la elaboración de dicho informe se nos consultó ni se nos permitió colaborar con el proceso'.
Tras levantar cuestionamientos sobre los elementos consignados en el informe que hasta recomienda la designación de un monitor para velar el cumplimiento con el contrato de ASES, Cardona detalló que refirió el documento a los abogados de APS para auscultar los recursos legales que tienen disponible en aras de proteger los derechos de sus pacientes.
Cardona señaló que 'desconocemos quienes elaboraron este informe tras bastidores. Lo que sí queda claro es que el mismo está plagado de errores y conclusiones sin base que las sustenten. Parece ser que no hubo respeto por los hechos, pues el único propósito es manchar injustamente el trabajo de los cientos de puertorriqueños, profesionales que día a día laboran en APS Puerto Rico'.
'Por otro lado, el insinuar que APS no ha cumplido porque sólo el 13% de los beneficiarios necesitan servicios de salud mental del total de la población es otra muestra de las deficiencias conceptuales del informe', añadió.
Según Cardona, en su informe López León tampoco tomó en cuenta los datos y las opiniones vertidas por la ASES y la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA).
Vea también:
Contrato entre APS y ASES necesita monitor, según informe del Senado