Tribunal de Florida detiene sistema de fotomultas igual al de PR (documento)
Un panel de jueces del Cuarto Circuito de Apelaciones en Florida, Estados Unidos, emitió un fallo que detiene un programa de cámaras de vídeo e imágenes que emiten multas a aquellos conductores que rebasan una luz roja y que es casi identico al recien implementado programa en tres puntos de la Zona Metro en Puerto Rico.
Al igual que en Florida, en la isla la operación del programa y el manejo de evaluación de las multas quedaría en manos de la compañía, la que contrató a un capitán retirado la Policía para que este tenga la responsabilidad de pasar juicio sobre estas multas.
La determinación del tribunal de Florida, contenida en un documento de nueve páginas, establece que el estado no puedo delegar su autoridad legal a una compañía privada para emitir violaciones de tráfico con fines de lucro.
Esa empresa es American Traffic Solutions, entidad privada con sede en Arizona que administra el programa de fotomultas en varias ciudades de Florida. Cuando algún conductor rebasa la luz roja, las cámaras captan la imagen que luego es enviada a la empresa y su personal determina si hobo o no alguna falta. La información también es enviada a las autoridades para su confirmación.
'Para todos los efectos prácticos, es la compañía la que decide qué casos llegan a revisar y son ellos los que inicialmente determinan quién es objeto de enjuiciamiento por una violación de luz roja. Es el proveedor que obtiene la información necesaria para la conclusión de la cita, son ellos los que emiten la citación al dueño registral del vehículo y es el proveedor que finalmente transmite los datos de citación de tránsito a el tribunal', establece la sentencia presentada esta misma semana.
'En la Florida, solo los agentes de Ley y Orden y los funcionarios encargados de hacer cumplir las leyes de tránsito tienen la autoridad legal para emitir citaciones por infracciones de tráfico, lo que significa que a los oficiales encargados de hacer cumplir la ley tienen derecho a determinar quién debe ser procesado por una violación de luz roja', agrega el documento.
Ted Hollander, un abogado de Fort Lauderdale, catalogó el fallo como el más importante en contra de esas cámaras y agregó que en otras ciudades de ese estado con esa empresa también deberá suceder lo mismo.
En Puerto Rico, el Sistema de Monitoreo Electrónico de Intersecciones y Tránsito, mejor conocido como Simone, comenzó como un proyecto piloto el 1 de octubre. Sin embargo, el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas, Miguel Torres, confirmó que International Traffic Systems, empresa que opera las fotomultas, evalúa cientos de potenciales faltas en la primera semana.
El titular de esa agencia catalogó como un éxito la implantación del proyecto que ha provocado más cuestionamientos que contestaciones y el malestar colectivo. De hecho, algunos han objetado su legalidad al no abrirse un proceso de subasta pública para ese sistema.
El rechazo de la ciudadanía llegó al punto que desconocidos le pegaron fuego a uno de los equipos de Simone en la avenida Piñero, cerca de la Escuela Gabriela Mistral en Puerto Nuevo. En la escena se ocupó una camisa blanca que leía 'Con los chavos del pueblo no se juega'.
Decisión Tribunal Florida sobre fotomultas_9003