Donahue defiende reestructuración de la AEE ante el Congreso
El secretario de Asuntos Públicos de la Fortaleza, Jesús Manuel Ortiz, defendió el trabajo de la principal oficial de reestructuración operacional y fiscal de la Autoridad de Energía Electrica (AEE), Lisa Donahue, y aseguró que está rindiendo los frutos esperados, aunque para algunos pueda resultar contraproducente que esta reciba un salario de $3 millones en momentos en que el país intenta reestructurar la deuda pública.
'El trabajo que está haciendo Donahue, el costo de su contrato, comparado con el ahorro que está teniendo la corporación es más que costo efectivo. Sin ese trabajo no tenemos una posibilidad de reestructurar la deuda de la AEE, no tenemos la posibilidad de que esta se transforme para darle unos servicios al país y no tenemos ni la oportunidad de sacarla de la situación que tiene', dijo el funcionario sin ofrecer detalles.
Ortiz aseguró que el gobernador Alejandro García Padilla tiene la esperanza de que la situación por la que atraviesa la AEE se discuta como tema prioritario durante la vista congresional hoy, martes, en Washington, donde se discutirá el tema energético de la Isla. Ante el Subcomité de Energía y Recursos Minerales de la Cámara de Representantes federal comparecerá Donahue junto a varios funcionarios del Gobierno de Puerto Rico, sin embargo, el portavoz de la Fortaleza admitió que la invitación extendida no incluyó al director ejecutivo de la AEE, Javier Quintana.
'Cuando tú tienes una situación económica, que tienes crisis y tienes toda una gama de pagos que tienes que hacer, tienes que empezar a hacer esos pagos según la prioridad. Ese proceso de reestructuración tiene que llevarse a cabo. Es inevitable para nosotros porque si no permitiríamos que la AEE caiga en un proceso de quiebra y no pueda cumplir ni con los hospitales ni con nadie', añadió.
El Secretario aseguró que la crisis por la que atraviesa el país podría tener mayores consecuencias de no atenderse con premura el tema.
'Nuestra esperanza es que se atienda el asunto (energético) con urgencia. Hemos sido enfáticos, hemos llevado el mensaje por meses allí para que se apruebe un mecanismo para poder reestructurar de forma organizada la deuda de Puerto Rico y que puedan actuar para evitar que esta crisis, que ya el Gobernador ha dicho que es una crisis humanitaria, llegue a peores consecuencias', agregó durante una conferencia de prensa celebrada el lunes.
Para seguir la vista pública congresional, pulse aquí.