Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Zaragoza: 'Ninguna otra empresa genera tanto dinero como Walmart'

Con gran candidez, el secretario del Departamento de Hacienda (DH), Juan Zaragoza Gómez, reconoció que Walmart Puerto Rico es la única empresa que califica en Puerto Rico para pagar el impuesto establecido por la Ley 72 debido a sus ingresos, aunque aseguró que existen otras megacorporaciones que están justo un renglón debajo de esta.

Sus declaraciones surgieron durante la examinación del testigo por parte del abogado demandante, Neil Manne, en el tercer día del juicio que la megatienda lleva en contra la agencia y que pretende que el Tribunal federal emita un interdicto y declare la ley inconstitucional.

La empresa alega que el estatuto solo evalúa las compras de bienes de compañías fuera de la Isla mientras que exime a las domésticas.

Uno de los puntos medulares de la defensa de Walmart es que el impuesto de 6.5% del llamado 'transfer pricing' (compras entre matrices y sus filiales en la Isla) se diseñó exclusivamente por el DH para gravar a la megatienda, considerando este acto como injusto y que viola las leyes de comercio interestatal.

Manne intentó que Zaragoza Gómez admitiera que su agencia premeditadamente impuso el gravamen con el propósito de hacer que la megatienda asumiera pagos más altos en sus contribuciones y así recaudar fondos necesarios para no fallar en sus pagos.

'Sería correcto si decimos que Walmart es la única empresa en Puerto Rico que debe pagar ese impuesto?', cuestionó Manne.

'No tengo conocimiento de ninguna otra empresa que genera tanto dinero como Walmart', ripostó el titular de Hacienda.

A preguntas de Manne, Zaragoza Gómez, admitió sin embargo no tener conocimiento sobre la existencia de entidades que proveen asistencia técnica para evitar el abuso de transferencia de precios como el Multi State Commission, la Organización de Naciones Unidas (ONU) y el Banco Mundial.

El abogado intentó establecer sin éxito que el DH no agotó todas las posibilidades de recaudos antes de imponer la Ley 72.

Durante una moción presentada por el abogado de Hacienda, José Luis González Castañer, este argumentó que el caso tiene dos perspectivas que deben tratarse individualmente: el caso en sus méritos y el conflicto de jurisdicción.

González Castañer señaló al juez Fusté que la Corte federal no posee jurisdicción sobre los impuestos estatales, y aunque el foro federal asumiera la jurisdicción, no tiene el poder de decidir sobre los asuntos concernientes al cobro de impuestos. Además señaló que el mero hecho de que Walmart haya acudido al foro federal antes que a los tribunales locales muestra desdén por el sistema jurídico de Puerto Rico.

'Desde el principio del establecimiento de la República, los estados de la Federación han mantenido sus soberanías en este tipo de casos', indicó.

'Tenemos un contribuyente que está evitando ir a la corte estatal porque no quiere tomarse el riesgo de perder el caso y tener que pagar una penalidad… Walmart está argumentando bajo dos presunciones, la primera es que su caso es más importante que cualquier otro caso local y por eso no pueden esperar, y la segunda, que si ellos venían a este foro estarían en una posición más ventajosa para ellos', añadió.

González Castañer indicó que aunque la Corte federal asumiera jurisdicción y fallara a favor de Walmart, podría producir una avalancha de casos retando al DH en ese foro.

El juicio continúa esta mañana a las 9:00 en la sala del juez Fusté.

Lea también

Curioso predicamento para Zaragoza en caso Walmart

Juan Zaragoza Gómez (Josian Bruno / Archivo NotiCel)
Foto: