Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Congelan precio de los condones por zika

El secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Nery Adames, anunció que a partir de hoy, viernes, se ha extendido la congelación de precios a profilácticos y otros productos domesticos necesarios para prevenir la propagación del zika.

Luego de que se reportara en Texas, el primer caso desde el 2008 de contagio del virus mediante contacto sexual, la Secretaria del Departamento de Salud, Ana Ríus, instó a la ciudadanía a tomar las mismas guías para evitar cualquier otra enfermedad de transmisión sexual, puesto que algunos de los casos de zika no presentan síntomas. Pero sobre todo, 'si tiene síntoma de la enfermedad, utilice profilácticos'. 'Los primeros dos casos se reportaron en Oceanía en 2008', explicó.

Además de los condones, otros productos cuyos precios han sido congelados incluyen repelentes de mosquitos, pesticidas y otras herramientas para el control de plagas. Adames pidió a los consumidores reportar los comercios que aumenten los costos de estos productos. El anuncio se realizó hoy en una conferencia de prensa en La Fortaleza, donde el gobernador Alejandro García Padilla informó que se ha declarado una emergencia de salud pública en el país y se ha levantado un esfuerzo interagencial para evitar la propagación del virus.

Esto representa un giro ante las medidas sugeridas a la ciudadanía por parte del Estado, quienes esta vez no insistieron en evitar embarazos como lo hicieron en comunicaciones anteriores. Precisamente hoy la Organización de Naciones Unidas (ONU) criticó a los países que recomendaron a las mujeres evitar embarazos, pues ignoran 'la realidad de muchas mujeres y niñas' que viven en 'un entorno donde la violencia sexual es tan común'.

De igual modo, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) de Estados Unidos recomendaron a las mujeres embarazadas o en edad reproductiva el uso de preservativo para reducir el riesgo de contagio por el virus del zika.

Las nuevas directrices recomiendan el uso de preservativos o abstenerse de tener sexo a las parejas de mujeres embarazadas que hayan viajado a una zona donde se ha registrado actividad del virus para evitar el contagio durante la gestación del bebé.

La recomendación incluye cualquier tipo de actividad sexual, ya sea vaginal, anal u oral, para minimizar el riesgo de contagio, en especial durante el embarazo.

Las autoridades desconocen todavía por cuánto tiempo permanece el virus en el semen, por lo que aconsejan el uso de preservativo hasta que el embarazo llegue a término para evitar la exposición.

Los expertos recomiendan a las mujeres embarazadas posponer cualquier viaje a estas zonas hasta una vez culminado el embarazo. Los CDC además recomiendan a aquellas mujeres embarazadas que hayan viajado a alguna de las zonas afectadas por el zika realizarse pruebas de detección del virus durante las siguientes dos a doce semanas después de su regreso, aún cuando no muestren síntomas.

Los CDC analizan también la posibilidad de que el virus se transmita a través de la sangre o la saliva, aunque por ahora no han emitido ninguna recomendación al respecto.

Entretanto, en el caso de las mujeres embarazadas, el programa WIC a coordinado esfuerzos de orientación, visitas a sus residencias y a os municipios para identificar y eliminar riesgo de criaderos de mosquitos, lee un comunicado de prensa.

Con este esfuerzo el Gobierno no solo busca reducir los contagios a causa del virus del zika, sino también involucrar a la ciudadanía en el proceso. 'Es un reto de país que tenemos que enfrentar como país.' Dijo el gobernador Alejandro García Padilla.

Para orientación adicional, reportar aumento de precios a los productos con costos congelados, el arrojo de gomas de forma clandestina o cualquier otra situación relacionada al zika y posibles criaderos de mosquitos puede llamar al 3-1-1 de la Agencia Estatal de Manejo de Emergencias. Esta línea operará de 8:00 am a 6:00 pm durante este fin de semana y 24 horas a partir del lunes 8 de febrero.

(Archivo/NotiCel)
Foto: