Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Cámara aprueba proyecto para 'revitalizar' la AEE

Con 26 votos a favor y 22 en contra, la Cámara de Representantes de Puerto Rico aprobó la noche de hoy, lunes el proyecto para la Revitalización de la Autoridad de Energía Electrica (AEE). Esta votación se dio a un día del plazo acordado para el pago de una parte de la deuda a los bonistas de la corporación pública.

Se aprueba a viva voz el

#PS1523 |

https://t.co/RfCptkvDOa— Tu Cámara PR (@TuCamaraPR)

February 16, 2016

Abrió el debate el representante del Partido Popular Democrático (PPD), Jesús Santa Rodríguez, quien explicó que la creación de este proyecto fue retante por intentar velar los intereses de los consumidores a la vez que crea herramientas adecuadas al servicio de la AEE de modo que superara las expectativas de los bonistas. 'A mi juicio, señor Presidente, tenemos que darle los poderes que debió haber tenido siempre la Autoridad de Energía Eléctrica para que se comportara como una corporacion, como un negocio público que, por distintas situaciones en nuestra historia no se ha hecho', dijo.

'Internamente, la AEE tiene que superar ciertos escollos, entiéndase de administración, la organización de sus plantas, su mantenimiento, y tenemos que buscar mecanismos para ayudarla a reestructurarse en aspecto financiero y administrativo para que brille otra vez como anteriormente brilló', agregó Santa Rodríguez.

Las enmiendas, que no estaban completas al momento de su presentación, buscaban un nuevo modelo de gobernanza y lo que Santa Rodríguez llamó la despolitización de AEE.

Además, destacó que el proyecto protege los poderes de la Comisión de Energía para regular las operaciones de la corporación evitando el mal manejo de dinero, como por ejemplo la compra innecesaria de combustible por falta de un inventario vigente. Además, destacó el acuerdo con los bonistas que busca reestructurar la deuda de 9 mil millónes para reducir el 15 por ciento de la deuda principal, lo que supone un ahorro de 725 millones para la AEE.

Durante el debate que duró mas de dos horas, los integrantes de la minoría novoprogresista expresaron su oposición a varias de las enmiendas del proyecto. La portavoz Jennifer González expresó reservas sobre el alza de las tarifas, en específico sobre el poder que se otrogaría a la AEE y a la Comisión de Energía de aplicar 'cargos justos y razonables' a la factura de los consumidores y responsabilizarlos de pagar la deuda. Según ella, esto lo ha causado la falta de credibilidad del gobierno ante los acreedores.

No se opusieron al proceso de titularización (conocido como securitization en inglés) debido a que fue una medida aprobada bajo el gobierno novoprogresista el cuatrienio pasado. No obstante, González arremetió contra la mayoría popular por lo que llamó un malgasto de dinero en contratos de asesoría y cambios en la Junta de Gobierno de la AEE. Además, cuestionó la figura del 'deudor solidario', lo que tildó como una manera de pasarle el pago de la deuda al consumidor, y criticó la facultad que este proyecto daría al PPD a nombrar miembros sin fecha de caducidad a dicha Junta. Durante su turno, el representante Carlos Mendez Nuñez añadió que uno de los errores fundamentales del proyecto ha sido la falta de transparencia durante el proceso de aprobación en el Senado y cuando de presentar enmiendas a la minoría se trata.

Otro de los puntos de contención en los que la minoría se concentró fue en la enmienda refrente a la generación de energía renovable y el costo que supondría para los consumidores que la utilizan. 'Este analisis incluye algo que dijo el compañero Santa que me llamó la atención: garantiza la energia renovable, pero la factura neta de las personas que usan esta energía se va a ver afectada con un gravamen para garantizar ingresos suficientes a la Autoridad para pagar su deuda', explicó durante su turno. A raíz de la implementación de los cargos adicionales a los abonados que generan energía renovable, la representante Lourdes Ramos Rivera acusó a la mayoría popular de defender el 'cartel del petróleo'.

El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló (Archivo/NotiCel)
Foto: