Qué propone la Ley de Transparencia (documento)
La Cámara de Representantes discute hoy, miercoles, un proyecto de ley que pretende poner fin a la falta de transparencia y quebrar los obstáculos que durante años han impedido el libre y fácil acceso a la información por parte de la ciudadanía.
Se trata del proyecto de ley 2994, o la Ley de Transparencia y Acceso a la Documentación e Información Pública. Las vistas públicas inician a las 10:00 a.m. en el Salón de Audiencias 2 de la Cámara de Representantes. Será la Comisión de Gobierno de la Cámara la que recibirá el insumo de la comunidad en torno al proyecto radicado por los legisladores José 'Conny' Varela del Partido Popular Democrático, y Johnny Méndez, del Partido Nuevo Progresista.
Qué es 'información pública'?
Toda información o documentación producida con recursos públicos o mediante el ejercicio de la autoridad pública, ya sea por servidores públicos o por cualquier persona autorizada directa o indirectamente a generarla.
Qué es el Sistema Uniforme de Apertura, Codificación y Mantenimiento deExpedientes?
Es un expediente físico o virtual que se utilizaría para remitir cada documento que se genere hacia su lugar de origen - servidor público, tercero o contratista -, a la vez que se conoce la trayectoria por la que ha atravesado el asunto en cuestión. Cada vez que se trabaje un asunto nuevo, el funcionario estaría obligado a abrir un expediente dentro del cual se albergarán todas las enmiendas, comentarios o cualquier otra disposición documental.
Qué información publicaría el Gobierno?
El proyecto fomenta la publicación proactiva del Gobierno, a través de medios digitales y respondiendo a una política de datos abiertos, de toda documentación que sea de dominio público sin necesidad de tramitar una solicitud.
Entre los documentos, figurarían todas las contrataciones firmadas con fondos públicos, detallando en cada uno las obras públicas, bienes adquiridos, arrendados y servicios contratados, los plazos de cumplimiento de contrato, el origen de fondos con que se sufraga, entre otros datos. A su vez, la lista de grupos de presión y de cabildeo que gestionan la contratación ante servidores públicos quedaría expuesta.
También incluirían informes de viajes oficiales, presupuestos aprobados y gastados mensualmente, retribución de todo el personal de cada oficina, convocatoria y culminación de procesos de selección de personal, actas de las reuniones, agendas diarias, licencias y concesiones en procesos de tramitación, acuerdos de planificación urbana, y más.
Hay excepciones?
Entre las excepciones al derecho a la información, figuran los documentos cuya divulgación revele la identidad de un informante o encubierto en un proceso criminal - a no ser que el informante haya violado un derecho constitucional del solicitante en el ejercicio de su actividad -, así como los privilegios reconocidos en las Reglas de Evidencia.
A su vez, información declarada confidencial por ley que responda a un interésapremiante del Gobierno, así como documentación obtenida por una comisiónlegislativa en etapainvestigativa, caen también bajo las excepciones.
Qué es la Junta Administrativa Revisora?
Sería un organismo integrado por tres miembros designados por el Gobernador a base de una terna electa por organizaciones civiles, y confirmados por el Senado, que tendrá jurisdicción primaria concurrente para revisar las denegatorias de solicitudes de información y documentación, a no ser que el solicitante decida recurrir al foro judicial. Tendrán la función de adjudicación definitiva, aunque podría recibir la visita del Defensor de la Información Pública.
Qué es el Defensor de la Información Pública?
Es un funcionario que representaría ante la Junta Revisora Administrativa o en el proceso apelativo judicial, a todo solicitante de la información que no cuente con representación legal propia, o también se activaría por indigencia, por el impacto público que pueda tener la información solicitada, si podría exponer corrupción pública o si involucra la protección de vida y propiedad. Sería un abogado con experiencia en la defensa de los derechos civiles, nombrado por el Gobernador mediante una terna por un término de cinco años, adscrito administrativamente al Instituto de Estadísticas y con su presupuesto autónomo.
Cuál es el rol del Oficial de Información?
Toda solicitud de información la recibirá un oficial de información, un funcionario designado en cada ente gubernativo quien además estará a cargo de ser el contacto central para la asistencia a los solicitantes, la publicaciónproactivade información y para la recepción de denuncias sobre la omisión del ente en la divulgación de información. También podrá denegar de forma justificada cualquier información solicitada.
Cuál sería el proceso de solicitud de información?
1. El ciudadano llenará una solicitud donde solo tiene que brindar una descripción razonable de la información solicitada. La ley prohíbe exigirle al solicitante que brinde una explicación de por qué está buscando cualquier tipo de dato.
2. La entidad gubernativa tendría siete días laborables para atender la solicitud de información, con un término auto prorrogable de cinco días en caso de que la tardanza esté justificada y se le notifique debidamente al solicitante.
3. Si no contesta, la solicitud se entenderá negada y el solicitante podrá acudir a la Junta Administrativa Revisora.
4. En caso de que conteste, tiene cuatro posibilidades:
Cumplimiento cabal de la solicitud
Respuesta denegatoria con una certificación sobre la inexistencia de la información solicitada y el porqué
Respuesta denegatoria con el fundamento jurídico que impide entregarla
Cumplimiento parcial acompañado de una descripción precisa de lo que falta por entregar y de lo que ha obstaculizado el total cumplimiento
Cumplimiento parcial con tachones en las partes del documentos sujetas a excepción
Qué sanciones recibirá un funcionario público que niegue información?
Si un funcionario público es negligente en el manejo de un caso, obstruye el derecho a la información, o la niega caprichosa y temerariamente, se le podría imponer una multa de $1,000 que el empleado tendrá que pagar por su cuenta, así como podría enfrentar un procesamiento disciplinario conducente a suspensión o destitución. No obstante, el empleado tendrá una oportunidad de ser escuchado y de que se le garanticen sus derechos.
Una vez aprobada la ley, a quién le aplicaría?
Le aplicaría a las tres ramas del Gobierno de Puerto Rico, a las corporaciones públicas, a los municipios, a las alianzas público privadas, a todo negocio que sostenga transacciones con el Gobierno de forma directa o indirecta, a toda instancia en la que se hayan invertido fondos públicos y a todo acto que sea producto de la gestión de los empleados públicos.
*Nota editorial: El presidente y editor jefe de NotiCel, Oscar J. Serrano, es parte del grupo promovente del P. de la C. 2944.
P. de la C. 2944 (Ley Transparencia) - NotiCel_19144