Enmarcado en controversia retrato de Antonio García Padilla
Mientras el expresidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y hermano del Gobernador, Antonio García Padilla, sigue sumido en la controversia por supuestamente ejercer influencia indebida en el otorgamiento de becas presidenciales en la Universidad, una iniciativa privada de colegas y exestudiantes le prepara un homenaje.
El grupo de exalumnos suyos, compañeros claustrales de la Escuela de Derecho, exrectoresdel sistema de educación pública superior, yexsíndicos de la Junta de la UPR, entre otros colaboradores, se ha unido en esa iniciativa privada para honrarleel rostro a García Padilla en un óleo.
El homenaje que planifican hacerle al licenciado surge con motivo de que este año cumple 15 años desde que inició su gestión como presidente de la UPR, y 30 años desde que dirigiera por primera vez el Decanato de la Escuela de Derecho.
A través de un correo electrónico colectivo al que este medio tuvo acceso, se pide la colaboración monetaria de los recipientes para poder adquirir una pintura hecha por el artista Rafael Trelles con el rostro de García Padilla, con el objetivo de donarla a la biblioteca de la Escuela de Derecho para que, desde su espacio en la pared, los ojos del decano emérito observen el lugar en que expandió su poderío académico.
'A nombre del grupo organizador, agradezco por adelantado tu ayuda y te informo que una vez alcanzada la meta se estarán comunicando para organizar el evento de entrega a la UPR', se despide en el correo la relacionista públicoMarisara Pont.
Pont, quien fue miembro de la Junta de Síndicos del 2001 al 2013, le hizo el acercamiento a todas las personas que formaron parte de la Junta de Síndicos de la UPR bajo la incumbencia de García Padilla.
La relacionista público le aseguró a NotiCel que, luego de que la secretaria ejecutiva de la Junta de Gobierno le diera la lista de contactos, le escribió el mensaje a todos los exsíndicos,hubiesen sido nombrados porSila M. Calderón,Aníbal Acevedo Vilá o Luis Fortuño.
Pontcriticó que utilizaran la iniciativa 'para fines políticos' cuando se trata de una 'cosa universitaria'. 'No hay nada que esconder', estipuló.
La exsíndicodenunció además que 'vulnerabilicen la universidad' y arremetió contra los medios que 'tienen que comer y tienen que competir'. 'Hay gente que vive chismeando y hay otros que vivimos creando. Yo prefiero estar en el segundo grupo', terminó.
Sin embargo,reconocióPont, aún no se ha hecho un acercamiento oficial a la Escuela de Derecho para que emita su decisión de si aceptar o no el cuadro y colgarlo en la biblioteca al lado de las fotografías - no pinturas - de los demás decanos.
En las redes sociales, el pintor Trelles rompió el silencio y publicó una nota aclaratoria, en la que contó que a finales del año pasado, un 'grupo de amigos del Sr. Antonio García Padilla' se comunicaron con él para que pintara el retrato al óleo. La pintura ya está terminada, y aTrelles le comentaron que la pintura sería donada a la Facultad de Derecho para que formara parte de la galería de retratos de decanos.
'Cuando ayer se hizo público un correo electrónico de la Sra. Marisara Pontme entero - para mi sorpresa - que ella utilizó mi nombre en lo que aparenta ser una campaña de recaudación, pidiendo a los donantes que emitan cheques a mi nombre para costear el cuadro. Aclaro que ambas cosas se hicieron sin mi conocimiento y consentimiento', manifestó el artista.
Inmediatamente, se comunicó con el grupo de amigos de García Padilla que le hicieron el acercamiento inicial, y estos le aseguraron que 'todos los cheques que hasta el momento se han emitido' a nombre de Trelles, serían destruidos y que el dinero para costear el cuadro sería recaudado como originalmente habían acordado.
En una breve comunicación previa conNotiCel, Pont dijo que su rol se limitaba a contactar a los exsíndicos yevadió preguntas sobre el costo de la obra, cuánto se ha recaudado hasta el momento, y si esos fondos serían estrictamente para el pago de la obra o alguna otra parte sería beneficiada.
En su lugar, selimitó a responder que el lugar de destino de la obra todavía no se ha decidido. Procedió entonces a enumerar los diferentes logros de García Padilla en su rol comoexdecanode Derecho - 'doble titulación de Barcelona,expansión del Edificio, los programas de internacionalización' - y como Presidente - 'laconstrucción del Edificio de CienciasBiomoleculares, el Centro Comprensivo de Cáncer, la Ciudad de las Ciencias...' - , por lo que el cuadrotambién podría terminar en las oficinas centrales de laUPRen el Jardín Botánico.