Trabajadores cuestionan posturas de Elías Sánchez
Tras las declaraciones del representante del Gobernador ante la Junta de Control Fiscal (JCF), Elías Sánchez, que indican la posibilidad de que los empleados públicos gubernamentales se vean sometidos a una reducción de la jornada laboral, la Federación Central de Trabajadores (FCT), le salió al paso a Sánchez y cuestionó su postura.
Sánchez adelantó ayer en conferencia de prensa, que de no presentarse a la JCF medidas claras de reducción presupuestaria, el próximo 1ero de julio entraría en efecto la reducción de jornada laboral para los empleados del Gobierno de Puerto Rico.
En esta línea, la FTC argumentó, en declaraciones escritas, que estas expresiones de Sánchez indican 'menosprecio' a los trabajadores y que además, representan una 'amenaza'.
'Es bochornoso el espectáculo de Elías Sánchez con su amenaza de recortes de jornada y despidos. La incertidumbre que generan en la economía y en las familias trabajadoras. Se les olvida que es la clase trabajadora la que compra bienes y servicios. Sin dinero en el bolsillo, cómo van a mantenerse las ventas de los negocios puertorriqueños y hasta de las megacadenas', expresóAndrés Lloret Gutiérrez, presidente de la FCT.
A estas expresiones de Lloret Guitiérrez se unió laHermandad de Empleados Exentos No Docentes (Heend) por voz de su presidente, José J. Torres Rosario, quien tildó de 'inmoral' las expresiones de Sánchez y cuestionó que los trabajadores se les pretenda cortar horas laborales pero a la directora ejecutiva de la JCF, Natalie Jaresko, obtenga un salario de más de 500 mil dólares anuales.
'Es inmoral cortarle la jornada o hacer despidos de trabajadores cuando los jefes de agencias tienen salarios más altos, cuando Jaresko y la junta gastan millones de nuestro pueblo, cuando los contratos de gastos alegres y de protección de los panas siguen en alzada y cuando aquí no se tocan ni con una vara larga a sectores que pueden aportar más', culminó Torres Rosario.