Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Pequeños comerciantes podrán solicitar ya las ayudas por interrupción de operaciones

La asistencia gubernamental distribuirá entre ellos hasta $65 millones.

El secretario de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel Cidre.
Foto: Archivo/Juan R. Costa

Los pequeños comerciantes que por causa de la pandemia del Covid-19 sufrieron la interrupción de operaciones en sus negocios podrán solicitar ya en el Departamento de Hacienda la asistencia gubernamental que distribuirá entre ellos hasta $65 millones en ayudas.

Desde el viernes, estos comerciantes tienen disponible en sus cuentas de SURI, en la página de Hacienda, la solicitud para reclamar la asistencia, informó Roxanna Santiago Ortiz, Secretaria Auxiliar de Rentas Internas y Política Contributiva de la agencia.

El enlace en la página de SURI se encuentra en la pestaña de Asistencia al Comerciante por Interrupcion de Operaciones.

Este nuevo programa fue anunciado el pasado 2 de febrero por el gobernador Pedro Pierluisi y los Secretarios de Hacienda, Francisco Parés Alicea; y de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel Cidre, que explicaron que los fondos se asignaron a través del programa Business Interruption Grant (BIG) del Fondo de Alivio del Coronavirus

Según Santiago Ortíz, los comerciantes que son elegibles para estas nuevas ayudas son los propietarios de restaurantes, barras, chinchorros, cafetines, gimnasios o establecimientos para hacer ejercicios, salas de concierto, locales dedicados a eventos deportivos, teatros, cines o actividad dedicadas a estos tipos de negocios, que han sido los mas afectados por el cierre dispuesto en las diferentes ordenes ejecutivas.

Los requisitos que tienen que cumplir estos comerciantes para recibir la ayuda, explicó, es que hayan estado en operación antes del 15 marzo de 2020, tener hasta seis empleados o contratistas independientes a los que que le hayan pagado al menos $5,000 en el año 2019; tener no más de $3 millones en volumen de negocios; poseer el certificado de registro de comerciante activo, y estar en operaciones al momento de solicitar el incentivo. Debe además este empresario haber radicado su planilla de contribución sobre ingresos para el 2019 y las planillas mensuales del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) de enero, febrero, y marzo de 2020.

Aclaró Santiago Ortíz que estos recipientes no pueden haber recibido los prestamos de Payroll Protection Program (PPP) del Small Business Administration (SBA), ni ninguna otra ayuda para cubrir pérdidas en sus operaciones. Deben haber tenido una perdida monetaria por interrupción de negocio y haber incurrido además en gastos extraordinarios elegibles relacionados con la pandemia, que tampoco hayan sido cubiertos por otras ayudas.

Hablando en el mismo foro, el Subsecretario y Secretario Auxiliar de Rentas Internas de Hacienda, Ángel Pantoja Rodríguez, agregó que hay tres niveles de ayudas para estos comerciantes, que son de $5,000; $8,000 y $15,000.

Explicó que la pérdida se calculará en base al volumen de negocios del 2019 en comparación con los resultados del 2020. “A base de esa perdida monetaria se establece el monto de la ayuda que va a recibir, que va ser lo menor entre la pérdida monetaria o lo que resulte de estos tres renglones. Los $5,000 son para el comerciante que no tuvo empleados durante el primer trimestre del año 2020 ni contratistas a los que le pagó $5,000 o mas en el 2020. Los $8,000 son para aquellos que al menos tengan al menos un empleado y no mas de dos empleados o contratistas independientes y los $15,000 para los empresarios que tuvieron entre tres hasta seis empleados o contratistas independientes”, precisó.

Al hacer el anuncio inicial sobre esta asistencia el Secretario de Hacienda recalcó que las solicitudes serán evaluadas en orden de radicación y hasta que los fondos estén disponibles.