Portavoz del PPD en Senado alega orden firmada por Waldemar Quiles constituye delito
Luis Javier Hernández Ortiz acudió a Justicia para entregar evidencia que, según él, apunta a la ilegalidad de una orden administrativa firmada por el Secretario del DRNA y alegó que, eventualmente, “va a llegar a Fortaleza”.
El portavoz del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado, Luis Javier Hernández, acudió este martes al Departamento de Justicia para aportar información relacionada con la orden administrativa firmada por el Secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles, la cual según el senador, es ilegal y podría constituir un delito.
“Si se suscribió a una orden ilegal, es un acto ilegal... y la persona que lo haya hecho, cometería un acto ilegal”, denunció Hernández, quien aseguró que la orden se firmó bajo presiones indebidas y sin validación legal, apenas horas después de que Quiles fuera nominado al cargo y sin haber sido confirmado aún por el Senado.
El popular indicó que desde que la gobernadora, Jenniffer González Colón, nominó a Quiles, éste actuó bajo instrucciones explícitas: “ella particularmente le dio instrucciones de que sabía lo que tenía que hacer. Y en efecto lo hizo”, sentenció.
Historia relacionada: Jenniffer González defiende orden administrativa sobre residencias en La Parguera
Hernández afirmó que ha recopilado documentos y comunicaciones internas del DRNA que sugieren que la orden firmada por Quiles, la cual incluye un inciso que archiva múltiples casos, incluso relacionados con concesiones controvertidas, fue redactada y ejecutada a pesar de advertencias internas de que era contraria al reglamento y la legalidad vigente.
“Hay información interna que da a entender que nunca debía haberse firmado esta orden administrativa porque internamente ya le habían alertado de que era ilegal”, explicó el senador.
Asimismo, Hernández señaló como ejemplos advertencias previas hechas por exsecretarios del DRNA, como Javier Vélez Arocho y Carmen Guerrero, sobre la improcedencia de ese tipo de concesiones.
Ante preguntas de la prensa, Hernández fue enfático en que la investigación, si se realiza con independencia, terminará salpicando a la rama ejecutiva directamente.
“Esto va a llegar a Fortaleza. Ya verán”, insistió.
Aunque no fue citado formalmente, Hernández acudió al Departamento en calidad de colaborador, al asegurar que su oficina inició las gestiones para levantar el esquema de aprobación de la orden.
"Nosotros venimos a aportar a la investigación porque fuimos parte de los que iniciamos todas las peticiones de información producto de la firma ilegal, a nuestro entender, de esta orden administrativa”.
Accede al siguiente enlace para ver la transmisión en vivo.