Vieques: La peor venganza
Ahora que en mayo se cumplen 10 años del cese de los bombardeos en Vieques, todos tenemos que preguntarnos cuál ha sido el saldo de aquella lucha masiva que libró el país por detener los abusos de la Marina de Guerra de los Estados Unidos durante seis decadas.
Estudios realizados en la Isla Nena arrojan que los índices de cáncer son más altos que en la Isla Grande en un 30 por ciento. Tanto la flora como la fauna continúan siendo receptores y donantes de metales pesados dentro del antiguo polígono de tiro, así como en la zona civil. Y la pesca… la pesca ha mermado en un insólito 90 por ciento, según cifras oficiales del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).
Los pescadores y la población general en Vieques esperan aún por la promesa de limpieza de la Marina y por el tan prometido desarrollo económico que pregonó el gobierno local durante años. Mientras, todos en la Isla Grande nos quedamos con la victoriosa sensación de que sacamos a la Marina de Guerra más poderosa del mundo de suelo viequense. Nos confiamos en el dulce sabor de que la lucha de Paz pa' Vieques nos dejó un territorio libre de atropellos y bombas, de que ya sobrepasamos la parte más difícil de esta lucha.
Sin embargo, a una década de haber alcanzado el cese de los bombardeos, resulta desconcertante que la Marina continúe en titularidad y control de los terrenos en Vieques. La Marina sigue dirigiendo las labores de 'limpieza', entre las que se incluyen la detonación a cielo abierto de bombas vivas, la apertura de lagunas contaminadas para que descarguen sus tóxicos al mar, la propuesta de colocar una verja en una de las áreas más contaminadas para evitar limpiarla y continuar dejando fuera del plan de limpieza las bombas y demás chatarra militar que yace en el lecho marino.
No obstante, un puñado de científicos, pescadores y residentes de la Isla Nena se mantiene en alerta para no dejar caer el reclamo de justicia que subyace latente entre el relativo silencio del tema de Vieques en la opinión pública. Por ejemplo, la vista ocular, realizada el miércoles en la Laguna Anones de Vieques por parte de jefes de agencias locales y federales, provocó indignación por parte de pescadores viequenses, quienes insisten en la urgencia de cerrar la laguna, en aras de prevenir daños adicionales al ecosistema marino por contaminación.
Cacimar Zenón, el joven pescador que junto a su familia hizo de 'escudo humano' en repetidas ocasiones para detener los bombardeos, sigue el proceso de respuesta de las agencias gubernamentales sobre la tan contaminada Laguna Anones. Su voz encierra la opinión generalizada de su comunidad ante el crimen ambiental que denuncian. 'Después que denunciáramos el terrible crimen ambiental contra Vieques y sus recursos pesqueros, hoy tenemos en frente a las mismas agencias visitando las lagunas y cantándose como las más preocupadas. Si esas agencias son precisamente las responsables por este crimen! Nos tenemos que preguntar quién vela por los mejores intereses del pueblo viequense. No podemos confiar en que sea el mismo delincuente acusado del crimen ambiental quien tenga la responsabilidad de evaluar la escena del crimen', expresó Zenón ante la petición de la Agencia de Protección Ambiental federal (EPA, por sus siglas en inglés) para que la Marina realice nuevas pruebas en las lagunas ubicadas en el antiguo polígono de tiro. Debido a las escorrentías, dichas lagunas son depositarias de la contaminación circundante del lugar.
Las máximas titulares del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), la Junta de Calidad Ambiental (JCA), el Servicio de Pesca y Vida Silvestre federal (FWS, por sus siglas en inglés) y la EPA Región II instaron el pasado miércoles a la Marina de Guerra de Estados Unidos a que realice de manera expedita un muestreo en la Laguna Anones, tras la denuncia del 20 de febrero de pescadores, científicos y abogados sobre el crimen ambiental de permitir la conectividad de dicha laguna con el mar, lo que propicia la dispersión de contaminantes producto de desechos militares.
En su denuncia el grupo demostró mediante estadísticas oficiales la merma en un 90% de la pesca en Vieques durante la última década, fenómeno provocado, en parte, por la alta contaminación de los terrenos que durante 63 años fueron objeto de bombardeos por parte del cuerpo castrense.
Por su parte, Arturo Massol Deyá, profesor de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, quien realiza estudios en Vieques desde 1999, alertó a las agencias gubernamentales de que 'lo propio es prevenir daño adicional y eso se logra cerrando el canal que da acceso a los tóxicos acumulados en las lagunas. Esperar para que se realicen pruebas de qué? Independientemente de los resultados, las lagunas son receptoras de las escorrentías del polígono por lo que no deben estar conectadas al mar. Además, todos ellos saben del alto grado de contaminación de la zona. En estos momentos un pequeño banco de arena es el que previene el descargue directo al mar, pero ese material es muy permeable y la lixiviación de contaminantes continua. Lo correcto es cerrar y luego estudiar cómo van a mitigar el daño'.
De acuerdo con Massol Deyá, el largo canal que conecta Anones con el mar fue abierto en algún momento del 2004. 'El tramo es muy extenso, sobre 100 metros, incluso había una pequeña loma con cobertura forestal costanera que impedía la salida al mar. Todo eso desapareció repentinamente sin ningún huracán cercano ni marejada alta reportada para ese periodo' añadió el también portavoz de Casa Pueblo al mostrar fotografías aéreas de las lagunas para los años 1999 y 2004.
'Estas agencias nos confirman que sigue siendo la Marina la que está en control de las tierras de Vieques. Por eso es que la Marina no permitió presencia de la sociedad civil en el recorrido hecho por la Laguna Anones. Hemos exigido y vamos a seguir exigiendo presencia y participación activa nuestra y de científicos puertorriqueños en cuanto a limpieza se refiere. No podemos olvidar que fuimos la sociedad civil la que logró el cese de los bombardeos hace casi 10 años', puntualizó Zenón.
A 10 años de aquella ardua batalla, comienzo a escuchar, cada vez con más fuerza, que la crisis ambiental, de salud y social que hoy padece Vieques es producto de 'la peor venganza' desatada por la Marina. Los viequenses se sienten abandonados y burlados. Y no están en ánimo de aguantar más.
Cómo se saca a la Marina más poderosa del mundo de Vieques… Por segunda vez. Esa es la pregunta.
*La autora es periodista. Tomado de 80 Grados.