Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Salud y Educación llevan vacunación contra la influenza a las escuelas

La secretaria del Departamento de Salud, la doctora Ana C. Ríus Armendáriz, anunció el martes una serie de iniciativas dirigidas a mantener la incidencia de casos de influenza y dengue por debajo de los promedios históricos y del umbral epidemico, tal como viene ocurriendo por las pasadas 10 semanas.

Aunque los índices de la semana del 1 al 10 de marzo se mantuvieron por debajo de los promedios y del umbral epidémico, Ríus Armendáriz señaló que existen unas áreas en la isla en las que el número de casos reportados es significativamente más alto que para el resto.

Ese es el caso de los municipios de Fajardo y Ceiba (en el este), Caguas, Comerío, Barranquitas, Naranjito y Toa Alta (en el centro), Vega Baja (en el norte), Utuado (en el centro-oeste), y Villalba y Juana Díaz (en el sur). En estos municipios se ha registrado una incidencia elevada en el síndrome gripal.

'Además, la población más afectada por la influenza se encuentra entre las edades de cero a 19 años… es decir la población escolar', dijo la Secretaria, quien a la sazón anunció un acuerdo con el Departamento de Educación para una campaña de vacunación en varias escuelas en los municipios en los que se ha reportado la más alta incidencia de casos de influenza.

La vacunación en las escuelas ocurrirá desde el lunes 31 de marzo, hasta el viernes 4 de abril en las escuelas Julio Sellés Solá (San Juan), José Fernández Rubial (Corozal), Rosa Pascuala (Fajardo), Federico Degetau (Aibonito), Lomas Valles (Naranjito) y José de Diego en (Toa Alta), respectivamente.

También habrá una campaña de vacunación en las tiendas Walmart de Guayama, Humacao y el centro comercial El Escorial, el sábado 29 de marzo, y en las tiendas de Fajardo, Caguas, Ponce y Baramaya, el sábado 15 de abril. Todas estas vacunaciones serán libres de costo.

Sobre el dengue, Ríus Armendáriz aseguró que la incidencia también se haya por debajo del promedio histórico y del umbral epidémico.

La doctora advirtió además sobra la posible llegada del virus 'Chikungunya', el cual provoca síntomas similares a los del dengue en las víctimas que ataca, y es transmitido a través del mismo mosquito del dengue, el mosquito 'Aedes Aegypti'. Aún no se han reportado casos de Chikungunya, pero si se han reportado casos en el Caribe Oriental, tan cerca como en las Islas Vírgenes Británicas.

Ríus Armendáriz exhortó a los ciudadanos a eliminar recipientes de agua en los cuales pueda reproducirse el mosquito y estar pendiente de los posibles síntomas de la enfermedad.

La vacunación en las escuelas ocurrirá desde el lunes 31 de marzo hasta el viernes 4 de abril. (Archivo EFE)
Foto: