CDC hizo pruebas con Naled en Puerto Rico
El Centro para el Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en ingles) realizó pruebas en su laboratorio de Puerto Rico para determinar la resistencia de los mosquitos a ciertos insecticidas y el controvertible Naled resultó ser el único efectivo de los incluidos en el examen.
Así lo confirmó el CDC en una divulgación que hicieron en su página de internet el 21 de julio pasado y que actualizaron el 27 de julio, ambas fechas posteriores a que el Gobernador indicara que fumigaría con el larvicida Bti, y no con Naled, después de que se desarrollara un movimiento popular en contra del uso del Naled por sus efectos nocivos en seres humanos.
En su publicación, el CDC recuerda que el uso de insecticidas es parte de un programa de control de mosquitos y que los mismos se pueden aplicar a mano, con camiones o con fumigación aérea.
También, recordó que los mosquitos tienen la capacidad de volverse resistentes a los distintos tipos de insecticida, premisa que usaron de base para el estudio mediante el cual recolectaron mosquitos de distintos puntos de la Isla para determinar sus resistencia a los insecticidas en el estudio.
El método fue poner los mosquitos en botellas en el laboratorio del CDC que habían sido impregnadas de los distintos insecticidas para observar cuántos mosquitos morían por ser 'susceptibles' a los insecticidas en el estudio.
El Naled fue el único que mostró efectos sobre los mosquitos de 14 pueblos. En total, el CDC recolectó muestras de 38 localizaciones en 23 de 78 municipios. Otros insecticidas usados con distintos niveles de éxito fueron: Alpha-Cypermethrin, Bendiocarb, Bifenthrin, Deltamethrin, Etofenprox, Lambda-cyhalothrin, Malathion, Permethrin, Phenothrin y Tetramethrin.
Mira la publicación del CDC aquí.