Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Primera muerte por el síndrome de Guillain-Barré vinculado al zika

El Departamento de Salud informó hoy, viernes, la primera muerte relacionada al Síndrome de Guillain-Barre en Puerto Rico, enfermedad poco común provocada por una infección con el virus del zika, en la cual el propio sistema inmunológico ataca las celulas nerviosas del cuerpo provocando parálisis y debilidad muscular.

'En el informe de esta semana se reporta una defunción asociada al síndrome de Guillain-Barré. De igual forma, se le había detectado la presencia del virus del Zika. Se trata de un varón entre las edades de 35 y 45 de la región metropolitana de Salud', dijo la funcionaria.

La epidemióloga detalló que el hombre fallecido era uno de los 34 casos de Guillain-Barré registrados hasta el momento, con diagnóstico de zika y obesidad, y que llegó a un hospital de la región metropolitana dos días después de haber iniciado los síntomas que produce el Guillain-Barré.

Aunque no entró en detalles sobre el cuadro clínico del hombre por respeto a sus familiares, la Epidemióloga indicó que el fallecido no tenía historial de otra condición de salud. Murió hace un mes, menos de dos semanas después de haber buscado ayuda médica. No se reportó el caso hasta hoy ya que esperaban los resultados finales de los exámenes que confirmaron su muerte por complicaciones respiratorias asociadas al Guillain-Barré.

'(Murió) el mes pasado. Si toma un tiempo hacer la investigación del caso y poder determinar qué rol tuvo una infección con zika en el paciente', recalcó Rivera García, quien explicó esta persona al momento de fallecer no tenía una infección aguda del zika sino que se trató de 'una secuela de un historial de infección con el zika'.

'Cuando uno comienza a sentir el cosquilleo en los dedos de los pies y manos y comienza a sentir que su movilidad se afecta, también tiene problemas para respirar y sus reflejos disminuyen, salga corriendo a buscar tratamiento médico', expuso la doctora.

Para la semana epidemiológica número 31, se confirmaron 2,506 casos nuevos de Zika, para un total de 13,186 casos acumulados desde que el virus del Zika llegó a Puerto Rico, 71 embarazadas infectadas para un total de 1,106, 12 hospitalizaciones, para un total de 102 y cuatro casos del Síndrome Guillain-Barré, para un total de 34.

De estos casos, la funcionaria sostuvo que ninguno es de gravedad y no esperan muertes adicionales de pacientes bajo tratamiento por Guillain-Barré. Anunció también que en las próximas dos semanas estarán ofreciendo un informe más detallado de los casos reportados de este síndrome.

'Desde la semana pasada nos estábamos acercando a aumentos de casi 2000 casos (de zika). Esta semana pasamos los 2,000 casos semanales. Hay varias situaciones que contribuyen a eso. No solamente el verdadero aumento de casos sino un aumento en la entrada de datos para poder reportarlos', dijo Rivera García al recalcar que ha aumentado la capacidad del Departamento de Salud para realizar exámenes de 500 muestras por semana a 1,200 muestras por día.

'La mayoría de los casos no son mujeres embarazadas. No podemos echar la responsabilidad (de protegerse) únicamente a las mujeres embarazadas. Todos nosotros tenemos que protegernos para evitar el contagio, los casos de Guillain-Barré y proteger a las mujeres embarazadas', recalcó Rivera García sobre el grupo el más vulnerable en esta epidemia.

Rivera concluyó que en el informe arboviral también figuran dos nuevos casos de chikungunya, para un total de 110 y un caso de dengue para un total de 144.

Entre los síntomas que presenta el zika están sarpullidos, fiebre, dolor en las articulaciones y conjuntivitis sin secreción. Por otro lado, el Guillain-Barré provoca cosquilleo y calambre en las extremidades, dificultad para caminar, hacer fuerza y tragar. En casos severos, puede ocurrir parálisis respiratoria que requiera entubar al paciente.

Brenda Rivera (Archivo / NotiCel)
Foto: