El 2012 en deportes: triunfos dan un respiro a PR (Primera Parte)
Fue un año lleno de logros, controversias e historia. En fin, fue un año lleno de deportes. En medio de crímenes que estremecieron a la sociedad puertorriqueña, desfachateces políticas y el magno circo de las elecciones generales, fueron los deportes los que alivianaron un poco la cosa. A continuación le echamos un vistazo a lo que fue el 2012 en el mundo deportivo.
He aquí la primera de dos partes sobre nuestro resumen deportivo del año por concluir.
Enero
El mes de enero, al igual que el año 2012 comenzó justo cómo terminó el 2011 con la gente hablando del caso de José ‘Piculín' Ortiz y de los dos años que podría ver en ‘Chirolas'... Mientras, otra gloria del baloncesto, Carlos Arroyo, sacaba la cara por Puerto Rico en Turquía, con su nuevo club, el Besiktas, presagiando lo que sería un gran año para él… En el Mundial de Gimnasia, sonaban dos nombres que en los próximos meses se volverían querendones de Puerto Rico: Tommy Ramos y Lorena Quiñones… Y, por otro lado, se cuajaba la gran revancha entre Eli Manning y Tom Brady en el ‘Super Bowl', aún cuando en febrero sería un boricua el que se robara el show.
Febrero
En febrero, llegó el Super Bowl, un evento que fue histórico para Puerto Rico pues, por vez primera, se enfrentaban dos boricuas: Aaron Hernández con los Patriots de New England y Víctor Cruz con los Giants de Nueva York.Resultó vencedor Cruz, quien hizo historia al son de salsa…. Por otro lado, una de las peleas más grandes en la amplia trayectoria del boxeo puertorriqueño se cuadraba: Miguel Cotto versus Floyd Mayweather. Y, claro está comenzaba el frenesí alrededor del combate... Mientras, en el Puente Teodoro Moscoso la carrera World's Best 10K celebró su 10mo aniversario, siendo la edición 2012dedicada al recién retirado receptor de Grandes Ligas, Jorge Posada. Los kenianos Sammy Kitwara (28:02) y Vivian Cheruiyot (30:47)se impusieron esa tarde.
Marzo
En lo que ha sido el año más difícil de su carrera ‘Juanma' López llegó a marzo hablando sobre su intención de recuperar el cetro mundial que le arrebatase el mexicano Orlando Salido en 2011... Mientras, el País seguía hablando sobre lo que le había pasado a‘Piculín' y cómo eso reflejaba el estado crítico de la sociedad puertorriqueña… Por otro lado, el entonces presidente del COPUR, David Bernier, le confesaba a NotiCel cuán vacías andaban las arcas del organismo de cara a las Olimpiadas, todo por la falta de respaldo de la Legislatura, lo que sería su víacrucis del 2012…. En el fútbol nacional, los Islanders, que no tuvieron un gran año en la cancha, daban cátedra fuera de ésta con su activismo social… Y entonces llegó la pelea de ‘Juanma' López. El boricua no tan solo cogió una paliza, si no que luego tuvo que disculparse por palabras dirigidas al árbitro del combate.
Abril
La lucha libre de la WWE se apoderó del inicio de abril, y en su evento magno, Wrestlemania, la mancuerna compuesta por el sobrino e hijo de Carlitos Colón,Primo y Épico, defendieron con éxito los campeonatos mundiales en pareja… En Caguas, Miguel Cotto era demandado por uno de sus ahora ex protegidos mientras se preparaba para su combate ante Mayweather. En cuánto al combate, el gobernador Luis Fortuño cantinfleaba, diciendo que la violencia doméstica era por culpa del boxeo y luego acentuando que era por culpa del alcohol… Por otro lado, a 100 días de las Olimpiadas, Bernier manifestaba cuán esperanzado se encontraba... En el hipismo, John Velázquez era escogido al Salón de la Fama… Mientras, otro atleta con números también para convertirse en inmortal, el icónico receptor Iván Rodríguezoficializaba su retiro.
Mayo
Llegó mayo y con él comenzaba a calentarse el escenario para el duelo entre Cotto y Mayweather. Hasta 50 Cent y Residente Calle 13 aprovecharon el momentum. La pelea fue cerrada, pero la dominó el estadounidense… En este mes también se dio la salida de Piculín Ortiz de la cárcel. Su mentor, Julio Toro, mientras tanto, sacaba la cara por el básquet nacional alcanzando una final en el torneo de Venezuela… Y Bernier seguíacon su optimismo, a dos meses de partir hacia Londres '12. No era para menos: en el preolímpico de boxeo masculino, Puerto Rico lucía de maravilla. Sin embargo,las boxeadorasno correrían la misma suerte y tampoco la selección nacional de voleibol femenino.
Junio
En junio ya empezaban a sentirse los aires de lo que sería un verano olímpico, con varios boricuas triunfando en Europa, entre ellos el eventual medallista Jaime Espinal... En el béisbol, Carlos Correa hacía historia por Puerto Rico al ser el primero pelotero en nuestra historia en ser escogido en el primer round del Sorteo de Novatos de Las Mayores. Luego de eso, su pueblo de Santa Isabel lo recibió como un héroe. En ese momento, analizamos también el gran desempeño de Carlos Beltrán… En el basquet, Carlos Arroyo se convertía en campeón en Turquía a principio de mes y, luego, en Centrobásquet, Flor Meléndez le ponía respeto a los fanáticos que trataban de 'apuntársela' con Peter John Ramos desde las gradas. Claro, Puerto Rico tuvo una atropellada actuación internacional, empezando con ese torneo, el cual fue ganado por República Dominicana… En los torneos profesionales, Eddie Casiano se midió a David Rosario en la final del BSN, alcanzando el cetro junto a los Indios de Mayagüez. La NBA, mientras tanto, fue finalmente dominada por la ‘montaera' de los Heat, con sus tres terribles: LeBron James, Chris Bosh y Dwyane Wade… Y, en una de las mejores noticias del año y en pleno cuatrienio en el que se buscaba prohibir el ajedrez en las escuelas por ser una actividad 'sedentaria', una niña de 12 años le daba jaque mate a todo el mundo.
Julio
Tremendo mes, lleno de acción, dentro y fuera de las líneas. Si no, pregúntele a Maritza Casiano, quien lograba una aportación confusa de parte de la Legislatura para traer a la selección nacional de España, campeona del mundo, a jugar con Puerto Rico, que en su vida ha pasado de unas competencias regionales. Primero se dijo que eran $800 mil, luego $900 mil y finalmente se supo que fue una suma millonaria la que recibió la productora de parte del Gobierno para realizar tal juego… Ah, y eso sucedió en momentos en que la Cámara de Representantes, en una verdadera comedia de errores durante su última sesión legislativa,no supo extenderle al COPUR los fondos pautados para luego de 2013. La cosa estaba tan mala entre el COPUR y el Gobierno que los propios fondos para Londres '12llegaron ‘foto-finish'. Aún así, el presidente Bernier, cual Luke Skywalker en Star Wars, se marchó a la guerra lleno de esperanzas.
Y comenzaron las Olimpiadas conla Reina Isabel II y James Bond. Puerto Rico desfiló con su delegación más frondosay de inmediato se empezaron a ver los logros, con Tommy Ramos en gimnasia. Esto serviría para alivianar la decepción de la selección nacional, pues Flor Meléndez no pudo llevar a los '12 magníficos' a la clasificación olímpica en el repechaje, aunque algunos decían que no fue su culpa… Pero, mientras las Olimpiadas comenzaban a dominar los titulares, otras cosas sucedían. Carlos Beltrán llegó a los 2,000 hits, por ejemplo. Y, en Europa, una boricua se colocaba entre las primeras seis mujeres del mundo en completar la vuelta del Tour de France.Por si fuera poco, otro boricuase coronaba campeón mundial, gracias a sudevastadora pegada.
Y así transcurrieron los primeros seis meses del 2012. Espera a nuestra segunda parte para que te vivas como fueron los último seis de este año que está por concluir.