Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Candidatos a la gobernación coinciden en aumento salarial a maestros, pero se distancian en otros as

0
Escuchar
Guardar

Los candidatos presentaron sus posturas durante un foro virtual de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), quienes realizaron las mismas tres preguntas a cada aspirante.

Los seis candidatos a la gobernación coinciden en que el sistema de instrucción pública debe ser más efectivo en el servicio esencial que ofrece al país de educar, a la vez que los maestros merecen mejores salarios y condiciones laborales.

No obstante, las convergencias comienzan a disiparse cuando se discute la Ley 85 de Reforma educativa, los vales educativos y las escuelas charter, así como el cierre de más de 800 escuelas durante las administraciones de Alejandro García Padilla y Ricardo Rosselló Nevares.

El Departamento de Educación entraría al nuevo cuatrienio no solo con menos planteles escolares a causa de los cierres administrativos y los terremotos en el sur que dejaron a municipios sin escuelas, sino con la mirada del Departamento de Educación federal, que asignó un síndico para evaluar los fondos tras los casos de corrupción y el arresto de Julia Keleher.

Los candidatos presentaron sus posturas durante un foro virtual de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), quienes realizaron las mismas tres preguntas a cada aspirante. Se les increpó si derogarían la Ley 85 y los vales educativos, si ordenarían una revisión salarial ajustado al costo de vida y qué iniciativas pondrían en marcha a corto y largo plazo para asegurarle recursos a docentes y alumnos.

Presentes estuvieron los candidatos del Partido Nuevo Progresista (PNP) y del Partido Popular Democrático (PPD), Pedro Pierluisi Urrutia y Carlos «Charlie» Delgado Altieri, respectivamente, así como la candidata del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Alexandra Lúgaro Aponte, el candidato del Proyecto Dignidad, César Vázquez Muñiz, y el independiente Eliezer Molina.

El senador y candidato por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau Ramírez, envió un video porque no pudo estar en vivo.

Reforma Educativa:

Vales educativos:

Escuelas charter:

Solo Pierluisi Urrutia y Vázquez Muñiz mencionaron y favorecieron la idea de reabrir escuelas en medio de la pandemia del COVID-19, aunque sea de forma gradual. Desde sus perspectivas, el cierre de las escuelas ha paralizado otros elementos de la vida diaria.

“Yo no quiero ver la paralización que hay, que esto está por la libre. ¿Y la educación de nuestros niños?”, cuestionó Pierluisi Urrutia.

Todos los candidatos y candidatas se posicionaron a favor de un aumento salarial para los docentes. Sin embargo, la manera de abordarlo fue diferente.

Delgado Altieri y Pierluisi Urrutia mencionaron la necesidad de proteger el sistema de retiro de los maestros. En el caso de Pierluisi Urrutia, añadió que los maestros deben cotizar para el Seguro Social y que las escalas salariales las establecería al comprar con los salarios de docentes en Nueva York, Texas y otros estados a los que los puertorriqueños se trasladan en busca de mejores condiciones laborales.

Ambos candidatos, PNP y PPD, aseguraron que defenderían el aumento ante la Junta de Control Fiscal (JCF), que es quien debe aprobarlo. Otra confluencia de ambos aspirantes fue en el interés en aumentar la cantidad de escuelas especializadas, las escuelas Montessori y las escuelas vocacionales.

Lúgaro Aponte subrayó que el salario de los maestros debe ser uno que les permita tener una vida digna, mientras que Molina, por su parte, aseguró que el aumento salarial provendría del dinero que Educación destina en la actualidad a la subcontratación y a la empresa privada. También propuso un modelo de cooperativas donde los maestros, además de administrar el sistema, fijarían las escalas salariales de acuerdo a competitividad.

Dalmau Ramírez también mencionó que son los maestros quienes deben tener el poder.

“Es importante devolverle la dignidad al magisterio y darle la autoridad a quien tiene mayor responsabilidad”, declaró Dalmau Ramírez, quien además planteó reembolsarle dinero a los maestros que compran materiales para sus cursos por su cuenta.

Propuestas únicas:

Vázquez Muñiz fue quien único propuso una auditoría forense de uso de fondos en Educación. “Yo creo que aquí ha habido malversación de fondos públicos”, adelantó.

Lúgaro Aponte fue quien único mencionó la importancia de implementar un currículo con perspectiva de género y de educación antirracista, además de que sean las mismas escuelas las que definan cuánto sería su presupuesto.

Delgado Altieri propuso un horario escolar extendido de dos de la tarde a seis de la tarde, que incorpore actividades deportivas y de otros temas.

Molina propuso reabrir las escuelas que fueron cerradas y que los maestros se encarguen de ellas mediante un modelo cooperativo, aunque los planteles continuarían como propiedad del Estado.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos