Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Puerto Rico: el país más afectado por el cambio climático en los últimos 20 años

Así lo establece informe de Germanwatch

Puerto Rico, Honduras y Nicaragua estuvieron entre los diez territorios más vulnerables al cambio climático durante el período 1998-2017, de acuerdo con un informe de Germanwatch, una organización no gubernamental dedicada a temas ambientales.

El colectivo alemán difundió su informe 'Índice de riesgo climático global 2019' hace unas semanas y situó a Puerto Rico, Honduras y Myanmar (Birmania) en los primeros tres espacios de territorios que se vieron más afectados.

Luego mencionan, en orden decreciente, a Haití, Filipinas, Nicaragua, Bangladesh, Pakistán, Vietnam y Dominica.

Puerto Rico y Dominica, dos islas caribeñas, fueron devastadas en 2017 por el huracán María, que dejó más de 3,000 muertos en Puerto Rico. 'Que la velocidad de los vientos y las precipitaciones crezca en las tormentas entra dentro de los pronósticos de la ciencia', aseguró el autor del estudio, David Eckstein.

Lea: PR con grave pronóstico en informe congresional sobre cambio climático

Germanwatch destaca en su informe que en este grupo de diez territorios con 'los mayores daños por extremos meteorológicos' hay ocho países en desarrollo clasificados como de renta baja o media baja.

Explica el estudio que, en comparación con el IRC 2018, que considera el período de 1997 a 2016, hubo un cambio en la parte superior del ranking del IRC: la devastación del huracán María hace que Puerto Rico sea el primero de la lista, con Dominica ingresando en el decimo lugar.

De acuerdo con el informe, en el periodo de 20 años entre 1998 y 2017 ocurrieron en Puerto Rico 25 eventos naturales relacionados al cambio climático. En ese periodo, Puerto Rico fue azotado directamente por los huracanes Georges (1998), María (2017) y la tormenta Irene (2011). Tambien fue afectado por el paso cercano de los huracanes Frances (2004), Earl (2010), Rafael (2012), Irma (2017) y la tormenta Erika (2015).

'Además de eso, casi todos los países que aparecieron en los últimos diez puestos del año pasado aparecen nuevamente en la edición de este año. Honduras y Myanmar siguen siendo entre los tres países más afectados en las últimas dos decadas', nota el informe.

'Estas clasificaciones se atribuyen a los eventos excepcionalmente devastadores como el huracán Mitch en Honduras. Del mismo modo, Myanmar se ha visto muy afectados, sobre todo por el ciclón Nargis en 2008, responsable de una perdida estimada de 140,000 vidas y de los bienes de aproximadamente 2.4 millones de personas', agrega el documento.

Según publica Deutsche Welle, Eckstein adelantó que el año que viene, 'debido a la sequía record y calor extremo de este año', Europa seguramente aparecerá en el próximo índice.

El informe toma datos de daños personales y materiales ocasionados por fenómenos meteorológicos ligados al cambio climático recogidos tanto por la reaseguradora Munich Re como por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

'El índice no debe confundirse con un sistema de clasificación completo de la vulnerabilidad climática. Representa una pieza importante en el rompecabezas general de los impactos relacionados con el clima y las vulnerabilidades asociadas a estos. Pero por ejemplo, no toma en cuenta aspectos importantes tales como el aumento del nivel del mar, el derretimiento de los glaciares o mares más ácidos y cálidos. Se basa en datos pasados y no debe usarse para una proyección lineal de impactos climáticos futuros', explica el informe.

Puedes leer el informe aquí:

Puede interesarle: La recuperación de la flora y fauna a un año de María

El azote del huracán María puso a Puerto Rico como el país más afectado por el cambio climático en los últimos 20 años. (Archivo / NotiCel)

Foto: