Cobro por evidencia retrasa el caso contra la mucama
Lucille Borges Capó, la abogada de Aida de los Santos Pineda, la mucama que enfrenta acusaciones por la muerte de la esposa de un exjuez del Tribunal Supremo, denunció el miercoles que el Instituto de Ciencias Forenses (ICF) le está cobrando por la reproducción de la evidencia del caso, lo que ha retrasado el proceso de descubrimiento de prueba del caso.
'El Instituto ha solicitado a la defensa en el caso de la mucama que para obtener copia de todos los CD-R de evidencia digital, análisis serológicos, fotos de la escena, visuales de la escena, se han establecido unos costos. En mi experiencia, es la primera vez que veo esto. El descubrimiento de prueba es un derecho y un deber constitucional y no puede estar condicionado a ningún asunto económico', expresó Borges Capó en entrevista radial (WAPA Radio).
La licenciada expresó que esta acción tomada por el ICF, amparándose en la Orden Administrativa 10-03 del 15 de diciembre de 2010, establece costos de certificaciones para seminarios, cursos o conferencias y que no contempla casos judiciales. Además dijo esta situación causa un retraso en el proceso de descubrimiento de prueba.
'Este es un precedente nefasto que no solamente condiciona lo que es un derecho constitucional, sino que a su vez estas controversias dilatan lo que es el descubrimiento de prueba. Al dilatarlo, trae unas consecuencias. Acortan el tiempo de la defensa para la debida preparación', afirmó la abogada.
Detalló que posterior a la vista de status conference realizada el pasado 8 de enero, la jueza Eloína Torres Cancel emitió una orden de mostrar causa en contra de la perito de evidencia digital por no entregar los más de 15 CD-R que contienen el análisis de la evidencia del caso y para lo que tiene hasta el próximo 24 de enero.
Indicó que la fiscal facilitó la evidencia para copiarlas en la computadora del licenciado Aarón Hernández pero que esa evidencia no podría ser utilizada en el proceso. 'Todas esas piezas tienen que estar debidamente identificadas como que son copia fiel y exacta de la evidencia que usó cada uno de los peritos en la evaluación del caso', detalló.
Entretanto, añadió que 'no tener acceso a esas piezas de evidencia identificadas, eso trae unos problemas posteriores, que es que si en esas piezas la defensa encuentra prueba que es favorable, durante el juicio no la puede admitir porque no está debidamente identificada como copia fiel y exacta'.
En otra entrevista en la misma emisora, el exfiscal Ernie Cabán coincidió con la denuncia de Borges Capó de que la reproducción de evidencia no se puede condicionar a ningún tipo de pago.
De los Santos Pineda está acusada por el asesinato de Georgina Ortiz, la esposa del juez José Irizarry Yunqué, quien fue encontrada muerta en su apartamento en el Condado en agosto de 2010.