Caso Casellas: Fiscalía puede solicitar vista evidenciaria para interrogar médicos
La inusitada hospitalización de Pablo Casellas a pocos días de enfrentar juicio por el asesinato de su esposa Carmen Paredes, ha retrasado el mismo por lo que hoy sólo habrá una vista de estatus para que los fiscales puedan verificar la certificación medica sometida de forma sellada por los abogados de defensa la semana pasada y que detalla el cuadro clínico de su cliente recluido en el Hospital HIMA-San Pablo de Bayamón.
Hasta ahora, lo que se conoce del estado de salud de Casellas es lo poco que los abogados han divulgado y lo que fuentes han indicado a NotiCel desde el primer día: que el corredor de seguros está en cuidado intensivo conectado a un respirador y que enfrenta fallo renal, pulmonar, y cerebral. No obstante, qué herramientas tienen los fiscales para asegurar la veracidad de la información contenida en la certificación?
Las Reglas de Procedimiento Criminal establecen que para que un acusado sea procesable tiene que poder entender los procesos en su contra y poder cooperar con su defensa.
En estos momentos, el juicio que estaba pautado para comenzar hoy, lunes, con la selección del jurado, está en suspenso y para la exfiscal Ana Paulina Cruz Vélez el proceso de vistas de seguimiento es el adecuado para constatar la condición de salud de Casellas para enfrentar juicio.
'En la eventualidad de que fiscalía no esté satisfecha con la precisión o certeza de la información, podría solicitar que el tribunal cite a los médicos o representantes de hospital para la celebración de una vista evidenciaría sobre la condición de Casellas', dijo Cruz Vélez a NotiCel.
En dicha vista, los fiscales podrían hacer preguntas e inquirir sobre información más precisa, declaró.
'En la misma, los médicos y personal que declaren lo harían bajo juramento y estarían expuestos a desacato y ser procesados por el delito grave de perjurio, de dar información falsa. En mi opinión, por la publicidad del caso, es muy poco probable que exista un contubernio. Los médicos y hospital podrían exponerse a sanciones, desacato o posible delito por proveer información falsa', destacó.
Por su parte, el fiscal de distrito, José Virella, descartó la existencia de una conspiración planificada para evitar que Casellas enfrente juicio.
'No tengo nada por qué sospechar que eso sea así. Que haya esta gran teoría de conspiración que alguna gente está manejando por ahí y que implicaría una conspiración de hospital, de médicos, de abogados, a quienes yo conozco y que son personas decentes', dijo en una entrevista televisiva (Telemundo).
Aunque podría pasar mucho tiempo antes que se vea el juicio, Virella dijo que ya el Tribunal Supremo de los Estados Unidos ha determinado que no se puede dejar a un imputado de forma improcesable indefinidamente porque eso sería una violación al debido proceso de ley. La decisión del caso Jackson vs Indiana estableció que tres años era tiempo suficiente.
'El caso en que se resolvió…dentro de las circunstancias de ese caso, fue de tres años. Eso no quiere decir que tres años sea el término resuelto por el tribunal', dijo Virella, quien subrayó que, debido a que Casellas está bajo la jurisdicción del tribunal, la defensa tendría que permitir que peritos del estado evalúen la condición del acusado para determinar si es procesable o no.
Según información obtenida porNotiCel, la condición deCasellasha tenido cambios pero sigue bajo peligro de muerte y, de sobrevivir, la expectativa es que quede con dificultad mental para entender información y comunicarse, por lo que podría no ser procesable bajo los criterios legales.
Casellas está acusado por el asesinato en primer grado de su esposa el 14 de julio del 2012 en su residencia en Guaynabo y además enfrenta cargos por destrucción de evidencia, ofrecer declaraciones falsas y violaciones a la Ley de Armas.