Gobernador tiene poder para detener extradición de Maha Abdel Rahim
El gobernador Alejandro García Padilla podría detener la extradición de la profesora Maha Abdel Rahim, detenida desde el pasado jueves por negarse a entregarle su hijo Kamal al padre de este, Rasim Hallum, quien tiene la custodia física en el estado de California, de acuerdo con el director de la oficina de Puerto Rico de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), William Ramírez.
Ramírez, en entrevista con Radio Isla, sustentó su apreciación al remontarse a un caso reciente en Rhode Island en el que el gobernador del estado se rehusó a entregar un acusado al gobierno federal para que lo procesara bajo la pena capital.
Mientras tanto, el caso de la madre de Kamal se va perdiendo en la burocracia judicial sin que ésta pueda disfrutar de su derecho constitucional de libertad bajo fianza.
Todo apunta a que no será hasta mañana que se considere la moción que presentaron los abogados de la ACLU para que se excarcele a la mujer que ya ha dormido cuatro noches en la cárcel.
Una de las abogadas, Eva Prados, cuestionó la abstención del juez Ricardo Marrero que anoche se negó a atender la moción por entender que no tenía competencia.
'Por más que se nos hizo saber que este asunto se iba a atender con la rapidez que ameritaba, el juez dijo que no tenía competencia, que él no podía. Nosotros no estamos de acuerdo. No estábamos pidiendo la reconsideración de la determinación de la juez anterior. Lo que queremos es que se haga una continuación de la vista en la que se autorice estar libre bajo fianza', explicó Prados.
'El juez dijo que iba a darle esa moción a la jueza que va a atender el caso de extradición y nos pone a esperar a que la burocracia judicial atienda esto. Queda a discreción de la jueza cuándo va a ver la moción'.
Cuatro abogados de la ACLU se han hecho cargo de la defensa de la mujer para garantizarles sus derechos y el debido procedimiento de ley, con el objetivo urgente de que se le otorgue a Maha la libertad bajo fianza. La ACLU no llevará su defensa en el caso por custodia, pero ha hecho contactos con un bufete en California que, de manera pro bono, podría representar a la mujer si esta lo acepta.
Familia debió intervenir
Ante las alegaciones de señales de maltrato por parte del padre que Maha hizo como justificación para retener a su hijo en su residencia, Prados y Ramírez coincidieron en que el Departamento de la Familia debió intervenir.
'El Departamento de la Familia debería tener una postura. Ante las alegaciones, sí pudo hacer unas entrevistas, una evaluación médica y psicológica para validar o descartar que el niño estaba sufriendo de maltrato. El Departamento de la Familia no necesita que se presenta una querella para actuar', apuntó Prados.
Ramírez consideró que Familia pudo haber investigado la situación y, aunque no le podían quitar la jurisdicción del caso al estado de California, sí pudo haber preparado un informe.
'A esta mujer no se le quitó el niño por ser mala madre ni por otras cosas que se contemplan usualmente en estos caso. Ella pierde la custodia porque vive en Puerto Rico', enfatizó Ramírez.