Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Keleher: Menos planteles pero resistentes al cambio climático

Este es el plan de la Secretaria del DE.

La secretaria del Departamento de Educación, (DE) Julia Keleher propuso reducir el número de planteles escolares como parte de los trabajos de reconstrucción tras el paso del huracán María para transformar el sistema educativo con escuelas más 'resistentes a los efectos del cambio climático'.

La explicación de la funcionaria se publicó la pasada semana en una columna en el medio The Hill, en la que describía la precaria situación de las escuelas y los esfuerzos de su agencia para abrir 'la mayor cantidad de escuelas posibles', mientras en la isla cientos de padres y madres; maestros y directores escolares reclamaban la reapertura de escuelas ya que estaban preparadas para recibir a la comunidad escolar pero no contaban con el permiso del DE.

'¿Cómo sería un rediseño del sistema educativo de Puerto Rico? Comencemos con la construcción de escuelas resilientes alineando las reparaciones posteriores al huracán con las consolidaciones planificadas. Eso significa menos, pero mejores escuelas que esten preparadas para resistir las crisis climáticas, modernizadas con tecnología para facilitar el aprendizaje en línea y equipadas para producir graduados preparados para la fuerza de trabajo', dijo Keleher.

48 horas despues de la publicación de esta columna y luego que el Cuerpo de Ingenieros del Ejercito de EEUU, (USACE) desmintiera que fuera esa agencia federal la encargada de decidir si los planteles podían reabrir o no, Keleher anunció la reapertura de sobre 500 planteles escolares. Simultáneamente, el secretario de la gobernación, William Villafañe, anunciaba la cancelación del contrato a la firma CSA Group, encargada de realizar las inspecciones de los planteles.

'Más de 40 días despues del paso del huracán María, nuestro sistema escolar sigue tambaleándose por su impacto. Hace una semana, hicimos todos los esfuerzos posibles para reabir tantas escuelas como fuera posible', señaló la Secretaria en su columna.

De acuerdo con la funcionaria, la reapertura de las escuelas es solo el primer paso en su propuesta para reformar el sistema para transformar la educación pública en Puerto Rico. Para ellos, planteó que las construcciones escolares deben estar alineadas con la planificación urbana.

Mientras en Puerto Rico se cuestionaba la determinación de la agencia de mantener cerradas las escuelas, la funcionaria escribía en la importante publicación de Washington DC que la agencia había abierto escuelas en San Juan y Mayagüez y que había progreso en las áreas de Bayamón, Ponce, Caguas, Humacao y Arecibo. Para continuar el proceso, según Keleher, era necesario fuentes confiables de agua y energía, así como completar los trabajos de reparación inmediatos.

'El principal de ellos es garantizar la seguridad de nuestras escuelas; si bien esta es una prioridad, debemos seguir acelerando el ritmo de las inspecciones. Las familias necesitan que sus hijos vuelvan a la escuela. Los estudiantes quieren regresar a sus estudios. Las comunidades escolares están buscando un sentido de rutina y normalidad', sostuvo.

Tras la controversia sobre quien tiene la potestad para abrir las escuelas, el DE reveló una lista de las recomendaciones que el Cuerpo de Ingenieros y otros contratistas hicieron sobre las evaluaciones estructurales llevadas a cabo en las escuelas cerradas del país. Según el documento, muchas de las escuelas cerradas tenían daños menores. No obstante, en ningún lugar del documento se le exhorta al DE a no abrir las instituciones.

Por su parte, la portavoz de la organización magisterial EDUCAMOS, Eva Ayala sostuvo que la Secretaria se aprovecha de los daños ocasionados por el huracán María para adelantar su plan de cierre de escuelas.

'La secretaria del DE le está fallando al pueblo. Quiere aprovechar el impacto del huracán para adelantar su plan de cierre de escuelas, eliminar plazas… promover emigración tanto de PR al extranjero como a las escuelas privadas', cerró diciendo Ayala.

La secretaria del DE, Julia Keleher (Archivo | NotiCel).
Foto: