Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

DACO emite segundo informe sobre industria del gas licuado

0
Escuchar
Guardar

Concluye que existe una alta concentración en ese mercado a nivel de mayorista importador y que prevalece una falta de transparencia, gran desconocimiento y desinformación en las transacciones comerciales en los distintos niveles en la cadena de distribución.

El Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) emitió ayer su segundo informe sobre la industria del gas licuado en Puerto Rico en el que concluye que existe una alta concentración en ese mercado a nivel de mayorista importador y que prevalece en el mismo una falta de transparencia, gran desconocimiento y desinformación en las transacciones comerciales que tienen lugar en los distintos niveles en la cadena de distribución de esta industria.

El informe recoge además un resumen de las gestiones que ha realizado DACO desde el mes de junio, luego de que en mayo se emitiera una Orden de Monitoreo de las actividades y los precios en esta industria.

“Fomentar la transparencia en la divulgación de información en toda la cadena de distribución de gas licuado es la mejor manera de proteger los derechos del consumidor final”, sostuvo el secretario del DACO, Edan Rivera Rodríguez.

Informó que en los pasados meses implementamos “dos medidas” claves para lograr ese objetivo. “Primero, emitimos una Orden de Monitoreo más extensa que las que antes aplicaban a la industria; y de modo paralelo, implementamos encuestas mensuales de precios”.

Le puede interesar: Inminente el alza en el precio del gas, pero ninguna compañía ha recibido “luz verde” para hacerlo

Respecto a la competitividad del mercado, en este informe la División de Estudios Económicos del DACO aplicó a los datos de la industria el índice Herfindahl-Hirschman(HHI, por sus siglas en inglés), que pretende medir el nivel de la libre competencia en un mercado.

Concluyen que la aplicación de este índice al mercado importador de gas licuado en Puerto Rico, y a las prácticas comerciales resultantes de las transacciones en la relación importador-mayorista y mayorista-no importador, “refleja un HHI muy por encima de 2,500, lo cual evidencia una realidad altamente ineficiente en términos económicos de libre mercado para el conjunto de la economía”.

Indican que con la información obtenida en el monitoreo realizado por la agencia se calculó en 5,482 el mencionado índice. “Considerando que un HHI por encima de 2,500 indica una alta concentración de mercado, el resultado de 5,482 significa que en Puerto Rico existe una alta concentración en el mercado de gas licuado a nivel de mayorista importador”, subrayan.

Su efecto en la economía

Agrega el informe que esta alta concentración del mercado pudiera incidir en un sinnúmero de factores en la economía, entre los que mencionan el desalentar una competencia saludable en el sector estudiado; provocar que los salarios y las condiciones de trabajo en el sector sean establecidos por los patronos bajo sus propios términos; podría dificultar la entrada de nuevos competidores al mercado y además alentar aumentos en los margenes de ganancia sin necesariamente corresponder a aumentos en la productividad del sector.

Le puede interesar: Estos son los mayores problemas de la industria del gas licuado, según DACO

Se establece como razón para dichos resultados el hecho de que en Puerto Rico, la comercialización del gas licuado para todos los mercados (mayoristas importadores, distribuidores y detallistas) inicia en la cadena comercial a través de dos (2) empresas importadoras (Empire Gas, Inc. y Tropigas de Puerto Rico). Estos dos importadores, a su vez, ejercen de empresas distribuidoras en los mercado mayoristas, en ventas a mayoristas y detallistas y además participan en el mercado comercial empresarial.

Este segundo informe del DACO reconoce, por otra parte, que a partir de la aceleración de la vacunación en Puerto Rico, se ha retomado la actividad comercial y que este retorno a la actividad económica ha implicado un repunte de la demanda y, con ello, una aceleración de las fluctuaciones de precios del producto en cada uno de los mercados.

Rivera Rodríguez resaltó que la Orden de Monitoreo ha sido efectiva, y les ha servido para llegar a más sectores, y les ha permitido lograr un mayor seguimiento a las fluctuaciones en precios.

Aclaró que “el DACO no impone precios para la venta al por mayor o detal del gas licuado. Tampoco autoriza aumentos. Nuestras facultades se centran en monitorear los precios para determinar si se requiere algún tipo de intervención, ya sea de nuestra parte o de otra agencia con injerencia sobre el tema. Es, como parte de ese sistema, que las empresas nos deben notificar de todo cambio en precios”.

Explicó que “una intervención en precios del DACO solo se justifica en situaciones extraordinarias que ameriten irrumpir en la autorregulación de los mercados, y el monitoreo es la mejor herramienta para llegar a una determinación de esta índole. Es por ello que adoptamos medidas que nos garantizan información en todos los niveles de la cadena de distribución, y fomentan una mayor transparencia y eficiencia en los mercados que componen la industria”.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos