Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Captan rechazo a encapuchados durante Paro Nacional

La secretaria del Departamento de Justicia, Wanda Vázquez Garced, aseguró hoy, martes, en conferencia de prensa que todos los arrestados el lunes durante el Paro Nacional son estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y adelantó que 'estamos tratando de identificar a por lo menos 50 manifestantes que, lejos de llevar un mensaje y ejercer su libertad de expresión, se convirtieron en protagonistas de un insensato acto de vandalismo'.

Sin embargo, imágenes difundidas en las redes muestran que los propios manifestantes intentaron detener a quienes estaban encapuchados dañando propiedad. En el video compartido más adelante se observa cómo uno de los encapuchados se le acerca amenazante a quien está grabando la situación sosteniendo una piedra.

'En su comunicación televisada de ayer lunes, el gobernador emitió un mensaje que bien pudiera interpretarse como una presión indebida hacia la judicatura. Hizo un llamado a los tribunales a asumir su responsabilidad en el trámite adjudicativo contra personas acusadas de delito por los sucesos de violencia ocurridos en la manifestación del Primero de Mayo, como si quienes integran la Rama Judicial hubieran evadido tal responsabilidad en el pasado o pudieran estar renuentes a ejercerla en el presente o futuro,' indicó el presidente del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico, Alejandro Torres Rivera.

'No vamos a permitir que los eventos de ayer se tornen en una excusa para que el Gobierno criminalice la manifestación. Es obligatorio separar una cosa de la otra. Tampoco debe ser una excusa para que, ante manifestaciones en el futuro, los cuerpos policíacos ignoren la Constitución, so color de un posible 'disturbio civil' o 'motín', advirtió, por su parte, el Grupo Comunitario de Trabajo de la Reforma de la Policía, conocido como Grucorpo.

En otro tono, los creadores de la serie de video 'De la Nada' también señalaron las irregularidades que rodearon los actos de vandalismo, que iniciaron justo después que se diera por terminada la manifestación oficial. También notan cómo se anunció el referido del alcalde de Guaynabo, Héctor O'Neill, al Panel del Fiscal Especial Independiente en medio del Paro Nacional.

Entretanto, los senadores del Partido Nuevo Progresista (PNP), Ángel ‘Chayanne' Martínez y Luis Berdiel, anunciaron esta tarde la radicación de una medida que eleva a delito grave el uso de un disfraz durante la comisión de un delito.

La pieza legislativa además coloca un término de cárcel de hasta ocho años. En la actualidad es de hasta un máximo de seis meses de reclusión.

'Nos encontramos consternados con los sucesos de las pasadas semanas y muy particularmente los de ayer, en donde ya se ha arrestado sobre una decena de personas, encapuchados, que cometieron actos de vandalismo y agresión durante la manifestación del Día del Trabajo. Es obvio que estos delincuentes no respetan la ley y el orden, y por eso tenemos que actuar de manera proactiva, para disuadir el uso de estos disfraces para cometer delitos', comentó Martínez, quien también es el portavoz alterno de la delegación del PNP en el Senado.

Según explicó Martínez, 'la utilización de estos mecanismos denota una mayor peligrosidad en la persona, pues se vale de engaños, astucia y otras maniobras engañosas, el fraude y el disfraz, para facilitar la ejecución del delito, de ahí que algunos hayan indicado que las tres están emparentadas con la alevosía. Se trata de elementos empleados por el delincuente, de naturaleza objetiva y del ánimo de engañar'.