Gobierno mantuvo en marzo su tendencia de reducción en su nómina
Prácticamente todas las ramas han reducido su personal, excepto la Oficina del Gobernador.
El Gobierno de Puerto Rico mantuvo su tendencia de reducción de personal durante el pasado mes de marzo cuando su nómina totalizó 157,280 personas, cifra que es cerca de un 9%, ó 15,091 empleados públicos menos que los 172,371 que estaban laborando en alguna dependencia gubernamental en marzo de 2020.
Las cifras estimadas del empleo público se publican en el informe Estadísticas de Puestos Ocupados en el Gobierno, que elabora y distribuye el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico.
Según los datos históricos que se incluyen con este informe, la ocasión en que mayor cantidad de personas empleó el gobierno de Puerto Rico fue durante el mes de septiembre de 2008, cuando el total estimado de puestos ocupados en el sector público ascendió a 279,361.
El total reportado para marzo pasado representaría entonces una reducción de cerca de 44%, cuando se comparan ambas cifras.
La distribución de empleados, según este informe, fue en marzo de 113,510 empleados de carrera, y unos 43,770 clasificados como de confianza o de otra clasificación, entre los que se incluyen puestos transitorios, irregulares, entre otros.
Los totales que se manejan en este informe cubren la Oficina del Gobernador y sus agencias afiliadas, los Departamentos y Agencias de gobierno; las corporaciones públicas; las ramas judicial y legislativa; y a los municipios del país.
En este informe la Oficina del Gobernador, que incluye 11 dependencias, además de la oficina propia del primer ejecutivo, que la única dependencia pública que registró un alza en su nómina cuando se le compara con el pasado año. El alza se concentró en los empleados transitorios e irregulares, que aumentaron de 33 en marzo de 2020, a 177 en marzo pasado.
La reducción mayor en términos proporcionales la registraron las corporaciones públicas, que bajaron su nómina en cerca de un 22%, resultante de un recorte de 33,155 empleados en marzo de 2020 a 26,121 en este año.
Le siguen los municipios del país que bajaron su nómina en sobre 5,000 personas, lo que representó una baja de cerca de 13% de un año al otro. La nómina municipal se estimó en marzo 2021 en 40,546, de los cuales solo 18.053 son empleados de carrera y 1,643 empleados de confianza, mientras que 20,850 están en la categoría de transitorios, irregulares u otros.
La Rama Legislativa recortó un 8% su fuerza de trabajo en esta comparación, pero en este caso la proporción seriamente mayoritaria, el 73%, son los empleados de confianza. Según estos datos 1,469 del total de los 2,015 empleados legislativos, tienen esta clasificación y sólo 438 son empleados de carrera.
El informe incluye otra clasificación que identifica como “Otras Entidades” y que en enero empleaban 747 personas. La cifra para el mismo mes del año pasado fue de 832.
Como la agencia con mayor cantidad de empleados se mantiene el Departamento de Educación con 40,936, lo que implica un leve aumento sobre los 40,338 de marzo del año pasado.
La Policía de Puerto Rico se mantiene en segundo lugar como empleador público, con 12,813 empleados, una pequeña alza sobre los 12,694 que tenía el año pasado.
El tercer proveedor de empleos dentro del gobierno local es la Universidad de Puerto Rico, que cuando se suman todos sus recintos y dependencias, su total de empleados está cerca de los 10,240.