Clásico Mundial: Fanáticos boricuas confían en su equipo
Puerto Rico sabe a beisbol y los seguidores locales de este deporte están que no caben de la emoción por la fiesta deportiva que se avecina.
Por tercera ocasión consecutiva, la Isla será sede de uno de los grupos de primera ronda para el Clásico Mundial de Béisbol que comienza este jueves en el Estadio Hiram Bithorm de San Juan.
Antes de que el país se paralice por motivo de tan pintoresco torneo y alguna celebración repentina nuble el entendimiento de muchos, NotiCel se dio a la tarea de entrevistar a tres 'fiebrús' del deporte del diamante.
De las tres personas entrevistadas, dos coincidieron en plantear que, por tratarse de un torneo corto, cualquier desenlace es posible para la primera ronda del reñido Grupo C que lo componen los equipos de Venezuela, República Dominicana, España y el país anfitrión, Puerto Rico.
'Esta es una serie bien corta y el resultado del primer juego del jueves entre Venezuela y República Dominicana puede inclinar la balanza en términos de las posibilidades de Puerto Rico. Si hay un deporte en el que nada está escrito es el béisbol. De República Dominicana ganarle a Venezuela, Puerto Rico va a ir con mejor posición y confianza cuando choque contra Venezuela el sábado. Claro está, eso es partiendo de la premisa de que Puerto Rico le va a ganar a España el viernes. Nada está escrito', expresó el fanático de béisbol de toda la vida y profesor de Ciencia Política en la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras, Héctor Martínez Ramírez.
Al igual que Martínez, el químico retirado, Wilson Díaz, cree que no hay amplios favoritos para dominar el Grupo C.
Bajo este escenario, Díaz entiende que, aún con sus deficiencias en el pitcheo, la novena de Puerto Rico podría ser uno de los dos equipos del grupo que estaría adelantando a la segunda ronda a celebrarse en la ciudad estadounidense de Miami.
'El equipo de Puerto Rico está débil en el pitcheo, pero eso no va a ser definitivo. Es un torneo corto, y aunque República Dominicana y Venezuela vienen con grandes bateadores, es posible que su condición física esté por debajo de muchos jugadores de Puerto Rico que vienen de jugar béisbol invernal en la Isla. Venezuela viene con una gran alineación, pero su pitcheo es peor que el de Puerto Rico. Por eso veo a República Dominicana y Puerto Rico pasando a la segunda ronda. Venezuela y España se quedan', argumentó Díaz en entrevista con este medio digital.
El tono un tanto optimista de Martínez y Díaz sobre las posibilidades de Puerto Rico en avanzar a la segunda ronda fue compartido por la universitaria y fanática del béisbol, Teresa Córdova.
De acuerdo a la líder estudiantil de la UPR, la novena boricua cuenta con una talentosa alineación que, si bien no compara con los trabucos del 2006 y el 2009, igualmente posee el talento que se necesita para guiar a Borinquen hacia la segunda ronda.
Asimismo, Córdova reconoció la gesta de aquellos jugadores puertorriqueños que interrumpieron su entrenamiento de primavera en las Grandes Ligas para unirse a su equipo patrio en tan importante torneo internacional.
'Esa entrega hace más loable al equipo de Puerto Rico. Sabiendo que se exponen a lesiones y que posiblemente van a recibir mucho menos dinero del que devengan en las Grandes Ligas, estos jugadores están diciendo presente por su país a través del deporte', expresó Córdova, quien admitió llevar toda una vida siguiendo el deporte del béisbol.
Córdova, además, lamentó que el evento se celebre sólo cada cuatro años y que su formato se diseñe de acuerdo a las necesidades e intereses de la corporación deportiva estadounidense de Major League Baseball.
'Cada vez que la selección de Puerto Rico juega, ya de por sí es un evento importante. Por restricciones de Major League Baseball, estos eventos no se juegan con tanta frecuencia. Es una pena que no tengamos la oportunidad de ver más torneos de este tipo. Major League Baseball y su comisionado han creado ciertas restricciones como por ejemplo, limitar el número de lanzamientos por pitcher. Esas reglas afectan el nivel de juego y la participación', argumentó Córdova.
Finalmente, la joven universitaria celebró que la Isla haya sido nuevamente seleccionada como una de las cuatro sedes para la primera ronda del torneo.
'Contrario a lo que mucha gente piensa, el béisbol sí moviliza gente en Puerto Rico. Igual te digo que las mujeres sabemos de este deporte porque a mí, mi padre me enseñó a lanzar la bola por encima del hombro, no por debajo', puntualizó Córdova.
Puerto Rico debuta el viernes ante la selección de España. El sábado, los boricuas chocan en contra de Venezuela y el domingo cierran ante la República Dominicana.