Clásico Mundial: Venezuela se despide con victoria (galería)
El poderoso bate de Miguel Cabrera estuvo ausente en los primeros dos partidos que su novena disputó en San Juan, pero finalmente apareció hoy domingo para ayudar a su equipo a vencer a España con pizarra de 11-6, y al menos asegurarle a Venezuela una comparecencia en el próximo Clásico Mundial de Beisbol dentro de cuatro años.
Cabrera impulsó carreras, jonroneó y hasta se robó una base para el deleite de quienes guardaban la esperanza de verlo en todo su apogeo, tal y como sucedió en la temporada 2012 del Béisbol de Grandes Ligas, cuando ganó una histórica Triple Corona para los Tigres de Detroit.
Los venezolanos abandonaron el Clásico con una victoria, pero no consiguieron su objetivo de terminar al tope del Grupo C y así adelantar a la segunda ronda a celebrarse en Miami.
En su triunfo del domingo, la alineación de Venezuela lució imponente a partir de la cuarta entrada, cuando sus bateadores abusaron del montículo español y anotaron seis de sus once carreras.
Sin embargo, si algo quedó constatado es que en España también se juega béisbol.La debutante novena española batalló hasta el final y anotó una respetable marca de seis carreras.
Los ibéricos salieron agresivos en la primera entrada anotando tres carreras. España abrió con una línea por el jardín izquierdo para conseguir el primer imparable, por vía del jugador de segunda base, Paco Figueroa. Acto seguido, un doble del campo corto Yunesky Figueroa impulsó a su compañero de la intermedia para así lograr una temprana primera anotación de la jornada.
Pero la fiesta con castañuelas de la primera entrada aún no terminaba.
En su turno al bate, el inicialista Bárbaro Cañizares pegó senda línea por encima del jardín izquierdo para sacarla del parque, impulsar a Figueroa, y poner el marcador con una temprana ventaja de 3-0.
El segundo episodio transcurrió sin anotaciones para ambas novenas, aunque el receptor por Venezuela, Miguel Montero conectó un doble al jardín central y posteriormente se robó la tercera base.
En la tercera entrada comenzaba a subir la tensión entre algunos fanáticos venezolanos que, tras ver a sus estelares Miguel Cabrera y Pablo Sandoval poncharse de forma consecutiva, perdían las esperanzas y comenzaban a abuchear a su propia novena.
Los abucheos parecieron haber motivado a los chamos, quienes protagonizaron una cuarta entrada de ensueño con la anotación de seis carreras.
El baile de la sexta comenzó con un hit de ÁlexRomero que adelantó al jardinero Carlos González para la primera carrera venezolana.
El destape del bate venezolano obligó a España a traer un nuevo lanzador relevista en la figura de Eduardo Morlán.Sin embargo, la movida fue contraproducente para los peninsulares.Morlán fue masacrado durante su comparecencia en el cuarto episodio.
Doble de Omar Infante llevó a Martín Prado al plato para la segunda carrera de los suramericanos. La tercera y cuarta llegaron luego de que Elvis Andrus, quien entró en sustitución de Asdrubal Cabrera, conectara imparable para impulsar dos hombres y poner el marcador 4-3 a favor de Venezuela.
Pero, el festival venezolano en la cuarta apenas comenzaba.
Llegó a la caja de bateo el inicialista de la triple corona, Miguel Cabrera, quien pegó imparable e impulsó a Andrus para la quinta anotación de su novena.
La sexta carrera llegó con hit de Carlos González que llevó a Cabrera a la tierra prometida para otra anotación en una entrada que finalmente le hizo justicia a la talentosa alineación de Venezuela.
Se reflejaba preocupación en los rostros de la selección española, pero no era el final.España regresó en la quinta entrada anotando dos carreras y acercarse a un punto en el marcador.
Con las bases llenas, Venezuela trajo al relevista Wilfredo Ledezma, pero tal cambio no impidió que Salomón Manríquez pegara línea para impulsar al jardín izquierdo, Daniel Figueroa, y al campo corto, Yunesky Sánchez, quien pisó el plato para anotar la quinta carrera española.
La pizarra aún favorecía a Venezuela con marcador de 6-5.
Los suramericanos no anotaron en la parte baja del quinto episodio, pero sus bates volvieron a retumbar en la sexta entrada con el resurgir de un Miguel Cabrera que estuvo apagado en los primeros dos partidos del Clásico.
Cabrera pegó un incogible que impulsó a un escurridizo Elvis Andrus, quien tras un coger un boleto por vía de un bolazo, alzó vuelo y se robó la segunda base como antesala a su marca en la séptima carrera venezolana.
Minutos después, Cabrera le siguió los pasos a Andrus y se robó la tercera base. Las bases se llenaron, el relevista Rhiner Cruz le otorga boleto gratis a Iván Granados y Venezuela anota su octava carrera. La sexta entrada culminó con una doble matanza con marca española, producto de un batazo a tercera por parte del venezolano Martín Prado.
Tras una séptima entrada sin mucho ruido, la octava trajo dos sendos jonrones de 'Grandes Ligas', producto de los bates de Cabrera y Sandoval.
La ventaja venezolana se amplió con marcador de 10-5. Cabrera y Sandoval se reivindicaron con el soberano.
El picheo español se desmoronó en la octava y un doble del tercera base, Martín Prado, adelantó al plato a Carlos González para anotar la undécima y última carrera de la victoriosa novena venezolana.
Venezuela se quedó fuera, pero con su triunfo del domingo, clasificó al Clásico de 2017.España tendrá que ir a una eliminatoria para clasificar al próximo Clásico, acelebrarseen cuatro años.
Por el Grupo C, Puerto Rico y República Dominicana adelantaron a la segunda ronda.