Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Béisbol

Carlos Delgado: Puerto Rico tiene 'sabor a béisbol' nuevamente

Haciendole justicia a la prolífica cantera de jugadores que ha dado el beisbol puertorriqueño, el gigante dormido de la población de Borinquen parece haberle cogido el gustito nuevamente a este deporte.

A juicio del dirigente de bateo de la novena nacional y exjugador del Béisbol de Grandes Ligas, Carlos Delgado, el histórico segundo lugar obtenido por Puerto Rico en el Clásico Mundial de Béisbol ha despertado un interés que se había perdido en años recientes en términos del nivel de apoyo del fanático puertorriqueño hacia el béisbol profesional.

Tal renacer y motivación deben, según Delgado, traer una serie de responsabilidades dirigidas a activar la colaboración multisectorial en favor del béisbol nacional.

'Debemos utilizar esto como trampolín para mejorar el béisbol desde las pequeñas ligas, hasta la pelota profesional en Puerto Rico. Yo pienso que está cogiendo el sabor a béisbol otra vez. Han pasado muchas cosas interesantes este último año. En el sorteo (de Grandes Ligas) sacamos tres jugadores en la primera ronda y hemos visto que hay una cepa de jugadores jóvenes que quizás están a dos y tres años de llegar a las Grandes Ligas', expresó Delgado a su llegada al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín en el mediodía del jueves.

'Por supuesto, esto es un proceso. Uno no llega a Grandes Ligas de un día a otro y se hizo estrella. Recuerdo que a mí me bajaron dos veces a las ligas menores. Tuve tres o cuatro años para establecerme', añadió el estelar exjugador que militó para los equipos de Toronto, Florida y New York (Mets) en el circuito de Grandes Ligas.

De igual forma, Delgado resaltó el rol que deben tener los entrenadores de ligas infantiles y categorías menores, por ser éstos las personas que influenciarán, tanto la técnica de juego, como un componente de la formación ciudadana de estos jóvenes que participan en el deporte del béisbol desde temprana edad.

'Debemos capacitar a las personas que están enseñando para que puedan impartir los fundamentos apropiados a estos jóvenes y así podemos crear un relevo generacional para que Puerto Rico siga teniendo esa calidad a béisbol', declaró un optimista Delgado.

Sobre la novena puertorriqueña que logró el segundo lugar en el recién concluido Clásico Mundial de Béisbol, Delgado sólo tuvo palabras de elogio para los jugadores y el grupo de trabajo en general.

Más allá de haber recibido el premio de una medalla de subcampeonato, Delgado resaltó el hecho de que el quinteto patrio fue capaz de unir a un país por espacio de dos semanas.

'Logramos cosas más importantes que el deporte, pudimos unir un país, que la gente se haya identificado con el deporte puertorriqueño, y por unas horas hubo un poquito de esa unión y ese apoyo. Aunque estábamos lejos de vicio, pues la buena vibra fue posible y nos llegó', acotó el ex primera base, que representó a Puerto Rico en las primeras dos ediciones del Clásico, en los años 2006 y 2009.

Aunque admitió que el bateo de los puertorriqueños no fue el mejor, Delgado no quiso poner ninguna excusa sobre ese aspecto de la producción de la novena boricua.

Por el contrario, el aguadillano dijo que lo jugadores trabajaron duro y nunca colgaron los guantes durante el torneo.

'No fue por falta de esfuerzo, los jugadores llegaban temprano a los entrenamientos y hasta bateaban después de los juegos', puntualizó el también líder de jonrones entre los puertorriqueños que han participado en las Grandes Ligas.

El dirigente de bateo de la novena nacional y exjugador de las Grandes Ligas, Carlos Delgado. (Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto: